Satyajit Bhatkal

Director de cine y televisión, Director General de la Fundación Paani

Satyajit Bhatkal

Biografía del orador

Satyajit Bhatkal es un director de cine y televisión indio, conocido sobre todo como director de Satyamev Jayate, un programa de televisión centrado en el tratamiento de problemas sociales en la India.

Satyajit Bhatkal es el director general de la Fundación Paani, una organización sin fines de lucro fundada por Aamir Khan y Kiran Rao, cuyo objetivo es conseguir que Maharashtra se libere de la sequía. Satyajit también ha dirigido Zokkomon, la primera película de acción real del país de Disney Studios India.

Como estudiante y como joven abogado, Satyajit participó activamente en importantes causas sociales y políticas de las que escribió extensamente. Sus experiencias como activista y como abogado le llevaron a creer que tenía una historia que contar y, a mediados de los treinta, dejó el derecho para trabajar en el cine y la televisión.

Satyajit formó parte del equipo principal de producción de la histórica película hindú Lagaan y también dirigió el primer documental estrenado en cines de la India, "Chale Chalo".

Satyajit también escribió "El espíritu de Lagaan", uno de los bestsellers de 2003, que se tradujo a tres idiomas indios.

Filmografía:

Lagaan: Érase una vez en la India (2001)

Locura en el desierto, también conocida como Chale Chalo: La locura de la realización de películas (2004)

Zokkomon (2011)

Talk show Satyamev Jayate (“Sólo la verdad gana”) (2012-2014).

Satyajit Bhatkal

Discurso

Hola, soy Satyajit, vivo en Mumbai, India. Para mí es un placer y un honor tener la oportunidad de hablar en la Conferencia sobre la Sociedad Creativa. 

Ninguna institución externa, ninguna tecnología podrá resolver nuestros problemas a menos y hasta que seamos capaces de resolver el problema principal al que se enfrenta la humanidad, que es una fractura social, la falta de comprensión de que todos somos esencialmente uno. 

Sin embargo, hoy todos nosotros estamos divididos. Estamos divididos a lo largo de múltiples ejes. Esa es la crisis fundamental a la que nos enfrentamos. Si podemos resolver este problema, tendremos una oportunidad de resolver todo lo demás.

Si no podemos resolver este problema, no creo que la ciencia y la tecnología puedan sacarnos de la crisis, desde el borde del abismo en el que ciertamente estamos. Por lo tanto, es maravilloso que hoy estemos dando pasos en la dirección correcta, y me siento honrado de ser parte de esta conversación. 

El problema principal a todos los niveles es el cambio climático. Creo que el cambio climático es como un elefante en una habitación, es imposible pasarlo por alto. Y ya está sucediendo muy, muy rápido.

Esto no es algo que sucederá en el futuro. Ya está sucediendo. Estamos literalmente como…

Debe estar familiarizado con el ejemplo de una rana en el agua. La historia es que si sumerges a una rana en agua caliente, salta inmediatamente porque se da cuenta de que el agua está caliente. Pero si coloca la rana en agua a temperatura ambiente, que luego se calienta gradualmente, disfrutará de esta agua tibia. Pero para cuando la rana se dé cuenta de que el agua es peligrosa, será demasiado tarde. Ella ya no tendrá la oportunidad física de saltar.

Creo que estamos muy cerca de ese punto de ebullición. Se necesitará todo el ingenio humano para alejarnos del borde del abismo, porque ahí es donde estamos hoy.

No importa a quién consideremos poderoso. Las mayores superpotencias militares del mundo, en cierto nivel, se consideran impotentes, por irónico que parezca.

Esto es cierto, porque nuestro planeta Tierra está pasando por una crisis, y si toda la humanidad no se une, no llega a un acuerdo al menos en este tema, entonces simplemente no podemos salir de esta crisis.

Pero como seres humanos, todavía no estamos lo suficientemente unidos.

Parece que hemos vencido las leyes de la naturaleza, pero nunca hemos llegado a comprender nuestra propia naturaleza, nuestra naturaleza. ¿Quiénes somos? 

Como especie biológica, ya vivimos en préstamo.

Ahora vemos cómo el cambio climático pasa por el punto de no retorno en muchos países. Vemos cómo el medio ambiente en el que cada uno de nosotros vive se deteriora y se vuelve cada vez más impredecible. 

Hay huracanes en Bombay que nunca hemos tenido. Así que a múltiples niveles, creo que todas las personas en cualquier parte del mundo pueden sentir que estamos viviendo un periodo de incertidumbre que no tiene precedentes.

Todas las decisiones nacionales fracasan y fracasarán, ya sea sobre la salud, el calentamiento global o sobre la economía. No entienden cómo decírselo a la gente.

Personalmente, estoy profundamente convencido de que la supervivencia de toda nuestra especie depende de si podemos unirnos, encontrar un camino basado en el diálogo, la bondad, el amor, superar el miedo a aceptar las diferencias.

O podemos hacer esto y sobrevivir, o ciertamente nos extinguiremos como especie. Y, sin duda, no es algo impredecible.

No hace falta ser un científico de cohetes para predecirlo.

Bueno, obviamente el papel de los medios de comunicación está aumentando, porque los medios tienen la capacidad de llegar a mucha, mucha más gente de una sola vez.

Este nivel de urgencia sólo se puede lograr si se convierte en la emoción dominante de la sociedad civil. Hasta ahora, no hemos logrado alcanzar ese nivel de urgencia y  comprensión en la conciencia pública..

Por supuesto, los medios de comunicación desempeñan un papel en este proceso, pero es evidente que todos los sectores de la sociedad deben estar involucrados en él. Eso es lo que deben hacer los padres, eso es lo que deben hacer las escuelas y los colegios, eso es lo que deben hacer los políticos en el poder, eso es lo que cada uno de nosotros debe hacer. 

Es la primera vez que colaboro con el proyecto Sociedad Creativa, y ciertamente me gusta esta idea de que personas de todos los sectores de la sociedad se reúnan para poner en la agenda los problemas comunes que enfrentamos como humanidad o como parte de la naturaleza o del ser, sea cual sea el aspecto que veamos. Creo que es una iniciativa muy importante.