Peligrosas manifestaciones de desastres climáticos en 2024 | Parte 3

6 febrero 2025
Comentarios

Parte 3

En este artículo que resume los resultados climáticos de 2024, nos centraremos en las tormentas y en algunas anomalías atmosféricas menos conocidas que han afectado a distintas regiones del planeta.

El año pasado puso a prueba la resistencia de la humanidad. No sólo trajo catástrofes naturales con secuelas devastadoras, sino también manifestaciones totalmente nuevas de fuerzas naturales, fenómenos que los especialistas observaron por primera vez.

Pero lo más importante es que ya está claro qué se puede hacer ahora mismo para contrarrestar esta amenaza.


Tormentas

Recientemente, y especialmente en 2024, las tormentas se han vuelto extremadamente poderosas, extendiéndose por vastos territorios. 

El 7 de diciembre, la tormenta Darragh sembró el caos en varios países de Europa Occidental: Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania y Bélgica.

Tormenta Darragh, Francia - Fuertes vientos en Francia - Tormenta Darragh

Los árboles caídos durante la tormenta Darragh bloquearon las vías férreas en Francia

Los servicios de transbordador entre Irlanda y el Reino Unido se interrumpieron por completo. Esto supuso un duro golpe para la logística de ambos países, ya que el 90% de las mercancías que llegan a Irlanda se transportan por ferry.

Miles de vuelos fueron cancelados o desviados. La caída de árboles y postes bloqueó las vías férreas y las carreteras.

Los vientos alcanzaron velocidades de hasta 150 km/h y provocaron cortes generalizados de Internet y de las redes de telefonía móvil, dejando sin electricidad a más de 2 millones de hogares y empresas de Irlanda y el Reino Unido.

Una barcaza de 120 metros encalló frente a la costa francesa después de que vientos huracanados la empujaran a través del Canal de la Mancha desde el Reino Unido.

En septiembre de 2024, la tormenta Boris trajo fuertes vientos y lluvias torrenciales a Europa Central y Oriental. Se convirtió en uno de los 10 desastres climáticos más costosos de 2024 en todo el mundo. Entre los países afectados se encuentran Austria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Moldavia, Ucrania y Alemania.

En los Alpes austriacos, los vientos alcanzaron 146 km/h y casi 48 horas de nevadas continuas crearon condiciones extremas. En las montañas del Tirol, los ventisqueros alcanzaron alturas de 1 metro en algunas zonas.

En Rumanía, el 14 de septiembre se registraron precipitaciones de casi 160 mm. Los equipos de rescate evacuaron a personas en barco y se desplegó un helicóptero para responder a la emergencia.

En la ciudad polaca de Stronie Śląskie, situada en la región de Baja Silesia, la rotura de una presa provocó el derrumbe de un puente y la inundación de calles y viviendas.

La República Checa fue el país más afectado. En algunas regiones llovió lo equivalente a más de medio año - 463,7 mm en sólo cuatro días, según los registros de la estación meteorológica de Jeseník.

Tormenta Boris - Fuertes lluvias en la República Checa - Tormenta en la República Checa

Inundación a gran escala tras la tormenta Boris, República Checa

Ciudades y pueblos de los montes Jeseníky quedaron sumergidos por la furiosa crecida de las aguas, que en algunas zonas alcanzó los 2 metros y los aisló del mundo exterior. El norte y el sur de Moravia se vieron especialmente afectados.

A lo largo de 8500 km de ríos europeos, el nivel de las aguas duplicó la media anual.

La tormenta Boris consiguió desencadenar una enorme cantidad de lluvia porque quedó atrapada entre dos zonas de alta presión, permaneciendo estacionaria durante un largo periodo.


En Australia, un sistema tormentoso descrito por los meteorólogos como una “bomba de lluvia” también se desplazó con extrema lentitud. El 30 de diciembre azotó Queensland, dejando una cantidad de lluvia extraordinaria para la región. En algunas zonas de Hervey Bay cayeron hasta 180 mm de lluvia durante la noche.

En Kingaroy, situada en la región de South Burnett, se batió un récord de 149 mm de lluvia en 24 horas (el 30 de diciembre de 2024). La mayor parte, 120mm, cayó en sólo dos horas.

Una de las características más peligrosas de esta tormenta fue su rápida intensificación en sólo una hora. Por eso a mucha gente le tomó desprevenida. Se inundaron casas y negocios. En algunas carreteras, el nivel del agua alcanzó 1 metro (3,3 pies).

Inundación en Australia - Tormenta en Australia - Bomba de lluvia en Australia

Ciudad inundada de Kingaroy tras la tormenta, descrita por los especialistas como una “bomba de lluvia”, Australia

Los meteorólogos estiman que inundaciones tan extremas no se producen más de una vez cada 100 años.

La tormenta que azotó la costa del Pacífico de Estados Unidos y Canadá el 19 de noviembre fue clasificada como “ciclón bomba” debido a su rápido desarrollo. Su tasa de intensificación fue el doble del requerido para esta clasificación.

Esta tormenta se convirtió en una de las más severas jamás registradas en la región. Sus consecuencias se vieron agravadas por el impacto simultáneo de un potente río atmosférico.

Río atmosférico, Río atmosférico en EE. UU.

Modelo del río atmosférico formándose y desarrollándose. Fuente: Instituto Oceanográfico Scripps

Un río atmosférico es una poderosa y estrecha corriente de humedad en la atmósfera capaz de hacer llegar enormes cantidades de precipitaciones en las zonas costeras, comparable al caudal de un gran río.

Cuando estos dos fenómenos interactuaron, se intensificaron mutuamente, haciendo la situación impredeciblemente peligrosa. Una de las características alarmantes de las tormentas recientes es su capacidad para ganar fuerza rápidamente mientras se mueven lentamente, lo que inevitablemente provoca lluvias torrenciales.

Una tendencia similar se observa en los ciclones tropicales. Más detalles al respecto en Parte 2 del Resumen anual de catástrofes climáticas.

El viento durante las tormentas alcanza cada vez más velocidades típicas de los ciclones tropicales.

El 31 de marzo, la ciudad de Fuzhou, en la provincia china de Jiangxi, fue azotada por una tormenta convectiva con velocidades de viento comparables a las de un ciclón tropical de categoría 1 con 129,2 km/h. Se trata de un récord en la región. 

Los días 6 y 7 de abril, una fuerte tormenta azotó la provincia sudafricana del Cabo Occidental. Los vientos, que alcanzaron los 158,4 km/h, arrancaron camiones de un puente. Según la escala de huracanes, esto corresponde a la categoría 2.

El 28 de marzo, la tormenta Nelson trajo ráfagas de viento de 183 km/h a Bretaña, Francia, lo que equivale a un huracán de categoría 3.

El 14 de marzo, un potente ciclón azotó el sur de Kamchatka, Rusia. El viento derribó a la gente, arrancó árboles y semáforos, y sacó fácilmente los coches de las carreteras. Las rachas de viento alcanzaron los 216 km/h, ¡equivalente a un huracán de categoría 4!

Fuertes vientos en Rusia - Vientos huracanados en Kamchatka

Una estructura volcada por los fuertes vientos huracanados, Kamchatka, Rusia

La inusual intensidad de las tormentas también se manifiesta en el fenómeno conocido como “nieve de efecto lago”. 

Este fenómeno se produce con frecuencia en Estados Unidos y Canadá cuando el aire frío del Ártico choca con las aguas anormalmente cálidas de los Grandes Lagos.

Sin embargo, a finales de noviembre, la cantidad de nieve caída durante este fenómeno fue sencillamente asombrosa.

Nevadas en EE. UU. - Nieve de efecto lago - Tormenta de nieve en EE. UU.

Acumulación de nieve anormalmente alta en el noreste de EE. UU.

Una fuerte ventisca de varios días barrió el noreste de EE. UU. y Ontario (Canadá). En Estados Unidos, los estados más afectados fueron Pensilvania, Ohio, Michigan y Nueva York.

En algunas zonas, la nieve cayó a un ritmo de hasta 10 cm por hora, estableciendo récords absolutos. El 29 de noviembre, se registró una nevada diaria récord de 57 cm en Erie, Pensilvania, EE. UU. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, Barnes Corners, Nueva York, EE. UU., recibió 167 cm de nieve en sólo tres días. Mientras tanto, en Gravenhurst, Ontario, Canadá, cayó una nevada sin precedentes de 140 cm.

El tráfico por carretera quedó paralizado. La tormenta de nieve estuvo acompañada de truenos y trombas de agua fenómenos extremadamente raros durante las estaciones frías.

El efecto lago también se produjo en Italia cuando, en diciembre, el aire frío de la tormenta Helene pasó sobre las aguas cálidas del Adriático, desencadenando aguaceros anómalos en la costa y fuertes nevadas en los Apeninos.

Fuertes nevadas en Italia - Tormenta Helene en Italia - Nieve en Italia

Carretera intransitable tras una nevada extrema, Campo di Giove, Región de los Abruzos, Italia

Durante las vacaciones de Navidad, la región de los Abruzos estuvo completamente nevada. En Campo di Giove la profundidad de la nieve alcanzó casi 1,5 metros.

Del 23 al 27 de diciembre, la tormenta Helene afectó a otros países europeos, como Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Grecia.

En Croacia, los vientos huracanados destruyeron la mayor central solar del país, construida apenas un año antes cerca de Obrovac. La central ocupaba 14,5 hectáreas y tenía una capacidad de generación de 5 MW.

Tormenta Helene en Croacia - Vientos huracanados en Croacia - La tormenta destruye una central solar

La mayor planta de energía solar del país completamente destruida por los vientos huracanados, Croacia

En algunas zonas de Serbia, las nevadas extremas paralizaron el tráfico ferroviario durante cinco días.

Vientos huracanados, lluvias torrenciales e intensas nevadas paralizaron la vida en Bosnia y Herzegovina, convirtiendo muchas regiones en zonas catastróficas. En Drvar Oriental se perdió el suministro eléctrico y las comunicaciones móviles, mientras que los ventisqueros alcanzaron varios metros, bloqueando las carreteras. Ni siquiera las ambulancias pudieron llegar hasta los pacientes.

Las tormentas modernas se han vuelto tan impredecibles que predecirlas es un reto cada vez más difícil. Cada vez es más frecuente que los expertos cometan errores de cálculo al predecir el comportamiento de las tormentas. Esto es muy preocupante, ya que queda menos tiempo para prepararse.

El 14 de diciembre, justo un día antes de que el ciclón subtropical Bigua tocara tierra en Brasil, los modelos de previsión mostraban escenarios de desarrollo de la tormenta completamente diferentes, dejando a los meteorólogos pérdidos.

Tormenta en Brasil - Ciclón Bigua - Ciclón Bigua en Brasil

Modelos de previsión completamente diferentes para el desarrollo del ciclón subtropical Bigua, Brasil

La tormenta azotó Rio Grande do Sul, trayendo vientos de hasta 100 km/h que dejó sin electricidad a 230.000 consumidores y causó daños en las infraestructuras de varias ciudades.

En abril, las grandes tormentas son extremadamente raras en el Reino Unido. En los últimos 10 años, solo se había producido un evento similar: la tormenta Hannah, que azotó el país en abril de 2019.

Sin embargo, en abril de 2024 el Reino Unido sufrió dos tormentas de este tipo en sólo tres días.

El 5 de abril, la tormenta Kathleen paralizó aeropuertos, servicios ferroviarios y transporte por ferry. La velocidad del viento superó los 112 km/h.

Sólo tres días después, el 8 de abril, las regiones meridionales del Reino Unido fueron azotadas por la tormenta Pierrick, que desencadenó una enorme marejada. Las poderosas olas devastaron las zonas costeras.

Tormenta Pierrick - Tormenta Pierrick en el Reino Unido

Enormes olas causadas por la tormenta Pierrick destruyendo zonas costeras, Reino Unido

Otro fenómeno no estacional se registró en el sur de África. Las nevadas son extremadamente raras en la región, sólo se producen en zonas montañosas durante el invierno y no suelen causar grandes trastornos. 

Sin embargo, en 2024, a partir del 20 de septiembre, las tormentas de nieve azotaron Lesoto y Sudáfrica. En algunas zonas, los ventisqueros alcanzaron los 2 metros. Las regiones más afectadas en Sudáfrica fueron Eastern Cape, KwaZulu-Natal, Free State y Gauteng. Esta nevada fue inesperadamente tardía y anormalmente intensa, superando incluso la norma de mediados de invierno (el invierno en el hemisferio sur dura de junio a agosto). Aún más sorprendente para los residentes fue la nevada del 5 de noviembre en la provincia del Cabo Oriental, pues para entonces ya había empezado el verano en el país.

Nieve en verano en Sudáfrica - Verano anómalo en Sudáfrica - Verano nevado en Sudáfrica

Verano nevado en el hemisferio sur, provincia del Cabo Oriental, Sudáfrica

Recientemente, y sobre todo en 2024, se ha producido un notable aumento de la actividad de las tormentas eléctricas severas, también conocidas como tormentas convectivas, en diversas regiones del mundo. El aumento de la temperatura de los océanos y de la humedad del aire ha creado las condiciones ideales para la formación de estas tormentas. Estas tormentas van acompañadas de vientos de borrasca, lluvias torrenciales, granizo y frecuentes brotes de tornados.

La formación de tormentas eléctricas es cada vez más rápida y difícil de predecir.

El 7 de abril, una fuerte tormenta azotó Bangladesh. En algunas zonas sólo duró 15 minutos, pero en ese tiempo destruyó más de 750 casas y dañó gravemente la agricultura. Sólo en el distrito de Bhola, más de 7000 personas se vieron afectadas y 13 perdieron la vida. La tormenta no se había pronosticado con antelación, y muchos agricultores murieron alcanzados por los rayos, mientras seguían trabajando al aire libre sin ser conscientes del peligro inminente.

Fuerte tormenta en Bangladesh - Fuertes vientos en Bangladesh

Destrucción causada por los vientos de tormenta, distrito de Bhola, Bangladesh

La combinación de fenómenos naturales destructivos durante las tormentas eléctricas severas provoca inmensas pérdidas económicas, cada vez más comparables a los daños causados por los huracanes.

Un informe de Munich Re, la mayor compañía de reaseguros del mundo, afirma que, sólo en Estados Unidos, las tormentas eléctricas severas causaron daños por valor de 57.000 millones de dólares en 2024. Esta cifra es sólo ligeramente inferior al récord de 2023, de 66.000 millones de dólares.

Del 6 al 9 de mayo, una serie de potentes tormentas convectivas azotaron el centro de EE. UU. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió más de 300 avisos por condiciones potencialmente mortales, como rayos, granizo de gran tamaño y ráfagas de viento destructivas. Además, se emitieron más de 60 avisos de tornado. En Oklahoma, una tormenta provocó un tornado EF4 extremadamente peligroso, que causó una destrucción masiva en la ciudad de Barnsdall. Sólo esta tormenta causó daños por valor de 6600 millones de dólares.

Tornado en EE. UU. - Tornado en Oklahoma - Tormenta severa en EE. UU.

Secuelas de un tornado extremadamente potente en Barnsdall, Oklahoma, EE. UU.

En julio, una compañía de seguros austriaca estimó los daños totales de una tormenta de granizo en Vorarlberg en aproximadamente 1,2 millones de euros. Más de 5000 hectáreas de cultivos quedaron destruidas.

Durante las tormentas fuertes, el granizo es cada vez más intenso y de mayor tamaño.

El 24 de mayo, en Turín, Italia, cayó un granizo sin precedentes. Las carreteras quedaron completamente cubiertas, paralizando el tráfico. Hubo que retirar el granizo con excavadoras.

Granizada en Italia - Granizo severo en Italia

Calles teñidas de blanco tras una granizada, Turín, Italia

A partir del 15 de mayo, prolongadas tormentas de granizo barrieron amplias zonas de Francia. Miles de hectáreas de viñedos sufrieron graves daños, provocando la pérdida casi total de la cosecha en algunas zonas.

El 19 de mayo, en la región de Lublin, Polonia, la tormenta destruyó por completo los cultivos agrícolas.

El 20 de mayo, en el pueblo de Buitenpost, provincia de Frisia (Países Bajos), la lluvia y el granizo fueron tan intensos que inundaron los edificios a través del sistema de desagüe.

Enormes piedras de granizo están dañando propiedades, destruyendo cosechas y ahora suponen una amenaza para la salud e incluso para vidas humanas.


Lesiones por granizo en México - Granizo grande en México

Imágenes de rayos X de una fractura de cráneo causada por una granizada de gran tamaño, sufrida por una niña en Sabinas, Coahuila, México

En Eslovenia, la granizada de julio dañó tejados de casas, numerosos vehículos y destruyó centrales fotovoltaicas.

El 25 de marzo, una fuerte tormenta convectiva azotó la provincia china de Zhejiang. En el condado de Yiwu, la velocidad del viento alcanzó al menos 117,7 km/h, alcanzando el nivel más alto de la escala de Beaufort (categoría 12).

Granizos masivos, del tamaño de huevos, causaron importantes daños a los vehículos: se rompieron parabrisas y se abollaron carrocerías con grandes impactos. La compañía de seguros PICC recibió 11.400 reclamaciones relacionadas con daños por granizo en vehículos. Algunas personas resultaron heridas por los grandes granizos.

Los meteorólogos calcularon que una piedra de granizo del tamaño de un huevo, con un peso de sólo 30 gramos, cayendo desde una altura de un kilómetro, golpea con la fuerza de un peso de 3 kilogramos lanzado desde 10 metros.

Granizo de gran tamaño en China - Granizo gigante en Uruguay

Granizo de gran tamaño dañó el tejado de un edificio en Guangzhou, China (izquierda).
Granizo gigante en Solís de Mataojo, departamento de Lavalleja, Uruguay (derecha)

El 26 de abril, Uruguay fue azotado por fuertes tormentas. Varios departamentos se vieron afectados por granizo de gran tamaño. En Solís de Mataojo, Departamento de Lavalleja, el granizo alcanzó los 8 cm de diámetro. Abollaron coches y dañaron tejados de casas.

El mismo día, en la zona del río Negro, las fuertes ráfagas de viento causaron importantes destrozos, derribando cientos de árboles. Los expertos se esforzaron por determinar la causa exacta del fenómeno. Una hipótesis sugiere que pudo tratarse de una microrráfaga.

Fuerte tormenta en Uruguay - Fuertes vientos en Uruguay

Destrucción causada por vientos extremadamente fuertes, Uruguay

En los últimos años, las microrráfagas se producen con una frecuencia alarmante. Estos fenómenos se forman debido a una corriente descendente de aire que, al chocar contra el suelo, genera intensas ráfagas de viento horizontales que alcanzan hasta 250 km/h. Esto equivale a arrojar un enorme cubo de agua desde el cielo en un radio de unos 5 km. Como resultado, las microrráfagas pueden causar daños comparables a los de un tornado moderado.


El 8 de junio, en Cartago (Costa Rica), fuertes vientos arrancaron el techo del estadio “Fello Meza”. Según los expertos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se trató de una “microrráfaga descendente”.

Un suceso similar ocurrió a principios de noviembre durante el paso del ciclón Martina en Rusia, que afectó a los distritos urbanos de Lotoshino y Ruza, en el óblast de Moscú. Las fuertes ráfagas de viento dejaron innumerables árboles rotos, y dos tejados de edificios residenciales fueron arrancados y lanzados a unos 100 metros de las estructuras.

Las microrráfagas son capaces de causar destrucciones masivas en un área localizada, que es exactamente lo que ocurrió el 12 de octubre en el estado de Goiás, Brasil, en el municipio de Três Ranchos. Un campo de deportes quedó completamente destruido, reducido a un montón de escombros, como si hubiera sido alcanzado por una explosión. Al mismo tiempo, los edificios cercanos -incluidos los frágiles paneles solares- no sufrieron daños.

Microrráfaga en Brasil - Una microrráfaga destruye un campo deportivo en Brasil

“Microrráfaga” destruyó un campo deportivo en el municipio de Três Ranchos, Goiás, Brasil

Las microrráfagas siguen siendo imprevisibles, lo que las hace extremadamente peligrosas.


Turbulencias

La desestabilización de la atmósfera no sólo desencadena fenómenos meteorológicos extremos, sino que también intensifica las turbulencias, lo que plantea un grave problema para el transporte aéreo. El fuerte aumento de casos de turbulencias graves que provocan lesiones de diversa gravedad ya no puede ignorarse.

El 11 de marzo, durante un vuelo de Sydney (Australia) a Auckland (Nueva Zelanda), 50 personas resultaron heridas debido a turbulencias graves. De ellas, 12 fueron hospitalizadas.

El 29 de marzo, un avión de United Airlines tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto del norte del estado de Nueva York. 22 pasajeros resultaron heridos, siete de los cuales fueron hospitalizados.

El 3 de abril, durante un vuelo de Southwest Airlines de Nueva Orleans a Orlando, dos personas resultaron heridas debido a las turbulencias.

Por el mismo motivo, el 11 de agosto, seis auxiliares de vuelo del vuelo BR 238 de EVA Air de Yakarta a Taipei sufrieron lesiones.

El avión entró en una zona de turbulencias - Volar es peligroso - Un problema para el transporte aéreo - Turbulencias

Caos en el interior de un avión de EVA Air que volaba de Yakarta a Taipei tras fuertes turbulencias

A partir del 1 de julio, Korean Air interrumpió el servicio a bordo 40 minutos antes del aterrizaje, recomendando a los pasajeros que mantuvieran siempre abrochados sus cinturones de seguridad y aseguraran sus pertenencias. Esta norma se introdujo después de que el número de incidentes relacionados con turbulencias casi se duplicó en 2024. Según las estadísticas globales de turbulencias de las aerolíneas nacionales de Corea del Sur, en el primer trimestre de 2023 se registraron 3473 casos, mientras que en el primer trimestre de 2024 la cifra se disparó hasta los 6246 casos.

Esto es sólo una parte de la historia. El año 2024 ha estado marcado por numerosos incidentes de aviación. Lo más preocupante es que los aviones están perdiendo altitud con más frecuencia. En abril de 2023, en el foro Crisis Global: Hay una salida, los científicos predijeron que, debido a la aparición de anomalías magnéticas atípicas, los vuelos se harían casi imposibles porque los aviones empezarían a caer en bolsas de aire. Por desgracia, esta predicción se está cumpliendo.

Un vuelo de Madrid a Montevideo de Air Europa se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Natal (Brasil). Tras entrar en una zona de turbulencias, el avión empezó a perder altitud repentinamente. En cuestión de segundos, los pasajeros experimentaron un terror absoluto. Los que no llevaban puesto el cinturón de seguridad salieron despedidos hacia el techo de la cabina, y una persona quedó atrapada en el compartimento superior de equipajes. Unas 30 personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas, cuatro de ellas en cuidados intensivos.

Un vuelo Londres-Singapur cayó en picada casi 2000 metros en sólo tres minutos. Muchos pasajeros se golpearon la cabeza contra los compartimentos superiores. La tripulación consiguió realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Bangkok.

Avión sumergido en una bolsa de aire - Volar es peligroso - Un problema para el transporte aéreo - Turbulencias

Situación de emergencia en el interior del avión que volaba de Londres a Singapur tras una rápida pérdida de altitud

De las 229 personas a bordo, 104 resultaron heridas, seis en estado crítico, la mayoría con heridas en la cabeza. Un pasajero murió durante el incidente tras sufrir un infarto.

Otra catástrofe aérea acabó en tragedia.

El 9 de agosto, un avión ATR-72 de Voepass Linhas Aéreas, que realizaba el vuelo 2283 de Cascavel (Paraná) a Guarulhos (São Paulo), se estrelló sobre una zona residencial del municipio de Vinhedo. Murieron 57 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. En un minuto, el avión se precipitó desde 5.181,6 metros.

Accidente aéreo - Volar es peligroso - Un problema para el transporte aéreo

Momento del impacto y restos en llamas del ATR-72 de Voepass Linhas Aéreas tras el accidente

La trayectoria en espiral plana en la que descendió el avión, según el experto en aviación Lito Souza, no tiene precedentes.

Actualmente, todos estos incidentes se clasifican como fallos técnicos o turbulencias en el aire despejado.

Sin embargo, la causa principal sigue pasando desapercibida, mientras que el número de incidentes de aviación aumenta tan rápidamente como las catástrofes climáticas mundiales. Al fin y al cabo, se trata de eslabones interconectados de una misma cadena.


Uno de los principales motores de la escalada de catástrofes climáticas es el sobrecalentamiento del océano, que transfiere energía a la atmósfera, intensificando los cataclismos destructivos. Algunos investigadores advierten de que, si no se interviene, la situación podría tener consecuencias catastróficas para todos los seres vivos.

Para hacer frente a la crisis climática, es crucial investigar todos los factores que contribuyen al calentamiento de los océanos. También es necesario acelerar la adopción de tecnologías que puedan ayudar a enfriar el océano y mejorar así la situación climática mundial.

La atención debe centrarse principalmente en los generadores atmosféricos de agua, que tienen el potencial de mejorar significativamente las condiciones globales en un plazo de 2-3 años si se implantan de forma generalizada. Tales acciones requieren la cooperación internacional. Científicos, responsables políticos, empresas y sociedad deben unir sus esfuerzos.

Este enfoque innovador para resolver la crisis climática se presentó en la COP16 de Colombia. Se pueden encontrar más detalles en el documental “Crisis climática y contaminación oceánica: Retos y soluciones globales”.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí:

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!