Resumen de los desastres climáticos en el planeta: del 9 al 15 de abril de 2025

4 mayo 2025
Comentarios

Las anomalías naturales de la semana pasada, del 9 al 15 de abril, sirven como un recordatorio más de que los patrones familiares de nuestro mundo se están fracturando.

Donde debería hacer calor, aumentan las tormentas de nieve. Donde normalmente hace fresco, reina un calor veraniego.

Los vientos huracanados destruyen ciudades, la gente se asfixia por las tormentas de polvo y las cosechas perecen por las heladas repentinas.

Casas destruidas, cientos de víctimas mortales y millones de afectados.

Lea todos los detalles a continuación.


China

A partir del 10 de abril, China se enfrentó a una avalancha de fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes. Enormes tormentas desataron fuertes vientos, tormentas de arena, lluvias torrenciales y granizo en una vasta franja del país.

Más de la mitad de las provincias y regiones de China se vieron afectadas por los desastres.

El norte del país se llevó la peor parte de la catástrofe. Casi 500 estaciones meteorológicas de todo el país registraron vientos récord en abril.

Las provincias de Hebei y Henan sufrieron los daños más graves. Las velocidades del viento alcanzaron aquí la fuerza 15 en la escala ampliada de Beaufort, equivalente a 46,2-50,9 metros por segundo.

En las ciudades reinaba el caos: los tejados arrancados, los marcos de las ventanas arrancados de los edificios y las calles sembradas de escombros, cables eléctricos caídos, cristales rotos y otros destrozos.

Tormenta en China, fuerte viento en China, secuelas de la tormenta en China

Vientos de tormenta de fuerza inimaginable causaron caos y destrucción a gran escala en China

En Pekín, en la estación meteorológica de gran altitud Mencheng Alpine Rose Garden, en el distrito de Mentougou, las ráfagas alcanzaron una velocidad máxima de 45,8 metros por segundo (fuerza 14 en la escala ampliada de Beaufort), comparable a un huracán de categoría 2.

Más de 800 árboles de gran tamaño fueron derribados en la ciudad y cientos de coches sufrieron daños. Se aconsejó a los residentes con un peso inferior a 50 kilos que permanecieran en sus casas para evitar ser arrastrados por el viento.

La tormenta paralizó las redes de transporte de todo el país. Se cancelaron más de 3200 vuelos en todo el país y se suspendieron los servicios ferroviarios, incluidas las líneas de alta velocidad.

Los fuertes vientos también provocaron tormentas de arena. Regiones como Mongolia Interior, Xinjiang, Ningxia y Gansu se vieron envueltas en una densa bruma amarilla de arena que cubrió el cielo. La visibilidad se redujo a niveles críticos, mientras que la concentración de arena y polvo en el aire alcanzó niveles peligrosos. Testigos presenciales informaron de que la gente tuvo que dormir con mascarillas.

Tormenta de arena en China, fuerte tormenta en China

La tormenta de arena envolvió regiones de China en un espeso manto amarillo

La tormenta se extendió rápidamente hacia el sur y el este de China, llevando su fuerza destructiva también a estas zonas.

En la provincia de Anhui, la caída de un árbol golpeó a una mujer que montaba en bicicleta eléctrica. Trágicamente, no sobrevivió debido a las heridas.

En la ciudad de Nanjing, provincia de Jiangsu, grandes y repentinas tormentas de granizo causaron importantes daños en vehículos, infraestructuras y terrenos agrícolas.

En el condado de Nanchang, provincia de Jiangxi, los niveles de calidad del aire durante una tormenta de polvo cayeron hasta 1.240 µg/m³. Esta cifra es 82 veces superior a la media diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (15 µg/m³) un hecho extremadamente raro en la región.


Corea del Sur

Bajo la influencia de un ciclón que llegó del norte, las condiciones meteorológicas en Corea del Sur cambiaron repentinamente. El 12 de abril, las temperaturas en muchas regiones aún alcanzaban casi los +25 °C, pero al día siguiente se produjo una brusca ola de frío. En Seúl, las temperaturas matinales bajaron a +1,1 °C, y debido a los fuertes vientos, la temperatura percibida cayó a -2,4 °C.

Nieve en abril Corea del Sur, nieve en Seúl, repentina ola de frío en Corea del Sur

Nieve en abril: un fenómeno raro e impactante en Seúl, Corea del Sur

La región de la capital también se encontró en una zona de alta concentración de polvo, traído por los vientos de los desiertos de China y Mongolia.

Pero lo más impactante para los habitantes de Seúl fue la nieve que cayó en el distrito de Seongdong tan tarde, a mediados de abril. Desde la noche del 12 de abril hasta la mañana del 13 cayeron hasta 0,6 cm de nieve. Era la primera vez que se producía un fenómeno semejante en 118 años de observaciones meteorológicas.

Además de aire frío, lluvia y nieve, el ciclón trajo vientos de 30 m/s a las ciudades de Yeosu, Yangyang, Busan y Hwaseong. Arrancó árboles y derribó vallas publicitarias, con el consiguiente riesgo para peatones y vehículos.


Rusia

El 13 de abril, las inclemencias del tiempo también azotaron la región de Primorsky.

Las zonas más afectadas fueron el distrito de Khasansky, las ciudades de Nakhodka y Fokino y el pueblo de Chuguyevka. En el distrito de Lazovsky cayeron hasta 44 mm de precipitaciones en 12 horas. Sin embargo, los principales daños los causaron los vientos huracanados, que alcanzaron velocidades de 104.4 km/hr en Vladivostok y de hasta 140.4 km/hr en los cabos del golfo Pedro el Grande. Los vientos arrancaron tejados, rompieron vallas, arrancaron árboles y derribaron señales de tráfico. Las fachadas de los edificios resultaron dañadas. Unos 9000 habitantes de la región se quedaron sin electricidad.

Fuerte viento en Rusia, vientos huracanados en la región de Primorsky

Fuertes vientos huracanados destruyen estructuras, región de Primorsky, Rusia

Por segunda vez en lo que va de año, Siberia ha experimentado un calor anormal y fuera de temporada. Del 12 al 14 de abril se batieron numerosos récords de temperatura en el sur de la región, algunos por primera vez en décadas.

En el pueblo de Chemal se batieron récords diarios: 12 de abril - Tmáx = +30,5 °; el 13 de abril, el aire se calentó hasta una temperatura sin precedentes de +31,7 °C, casi 22 grados por encima de la norma; 14 de abril - Tmáx = +28,5 °C.

Por primera vez en la historia registrada, se observó un calor de 30 grados tan temprano en Siberia, en la primera quincena de abril.

Incluso por la noche hizo un calor anormal. Por ejemplo, en Omsk, los días 11 y 12 de abril, en lugar de las temperaturas bajo cero habituales -1 °C, hizo +13,2 °C y +12,6 °C, respectivamente.

Los días 12 y 13 de abril, en Novosibirsk se batieron récords diarios de calor: el aire se calentó hasta +26 °C y +23,2 °C, respectivamente, aunque en abril las temperaturas no suelen superar los +8 °C. Cabe señalar que, desde finales de marzo, las temperaturas del aire aquí han superado sistemáticamente las normas climáticas.

En la ciudad de Abakan, el 14 de abril se superó el récord diario en 6,5 grados: la temperatura alcanzó los +28,9 °C el anterior récord diario de +22,4 °C se estableció en 2008.

La gente, sorprendida por semejante anomalía natural, se hacía fotos en camiseta y pantalón corto con el telón de fondo de árboles aún desnudos y masas de agua cubiertas de hielo.

Al mismo tiempo, en el sur del país hacía un frío anormal. Tras un mes de marzo casi veraniego, en el que en las regiones de Krasnodar, Stavropol y Adygea las temperaturas alcanzaron los +20 °C, de repente volvieron las heladas y las nevadas. En algunas zonas de la República de Adygea, la profundidad de la nieve alcanzó los 36 cm. Se trata de un fenómeno increíble para estas regiones. 

Las inesperadas heladas que azotaron el sur y el centro de Rusia causaron importantes daños a la agricultura. Según estimaciones de la Unión de Horticultores Rusos, las pérdidas de cosechas de albaricoques, melocotones y cerezas pueden alcanzar el 40%.

Nevadas en Rusia, nieve en la región de Stavropol, repentina ola de frío en Rusia

Inesperada nevada en la región de Stavropol tras un cálido mes de marzo en Rusia


Tayikistán

El 13 de abril a las 09:24 hora local, un terremoto de magnitud 5,9 sacudió el distrito de Rasht en Tayikistán, 160 km al noreste de la ciudad de Dushanbe. Según el Comité de Situaciones de Emergencia, cientos de estructuras resultaron dañadas y 94 casas residenciales quedaron completamente destruidas.

Terremoto en Tayikistán, secuelas del terremoto en Tayikistán

Edificio destruido tras el terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter en el distrito de Rasht, Tayikistán

Trágicamente, un niño de tres años murió tras quedar sepultado bajo los escombros de la pared de una casa.

En las 24 horas siguientes se registraron cuatro réplicas con magnitudes superiores a 3 grados.

El terremoto también se sintió en los países vecinos: Uzbekistán, Kirguistán y Kazajstán.


Turquía

Un potente frente frío provocó un brusco descenso de las temperaturas, nevadas y fuertes tormentas en al menos 25 provincias de todo el país.

En la ciudad de Aksaray, situada en la región de Anatolia Central, las temperaturas cayeron de +26 °C a -3 °C en pocos días.

Estambul se llevó la peor parte del impacto de la tormenta. La tormenta arrancó tejados de edificios y árboles. Un repentino cambio de viento creó condiciones peligrosas, obligando a los aviones de los dos aeropuertos de la ciudad a retrasar los aterrizajes, con el riesgo de situaciones de emergencia debido a la escasez de combustible.

La capital del país, Ankara, se cubrió durante la noche con una capa de nieve, y la velocidad del viento alcanzó allí los 60 km/h.

Las nevadas afectaron a Anatolia central y occidental. En el distrito de Ağlı, provincia de Kastamonu, el 13 de abril, la profundidad de la nieve superó los 50 cm, y en los pueblos de montaña se acercó a los 80 cm. Los coches se quedaron atascados en la nieve, y el transporte en la provincia quedó paralizado.

Nevadas en Turquía, nieve en Turquía, tormenta de nieve en Turquía

Fuertes nevadas azotan Turquía

Las principales regiones agrícolas del país se vieron gravemente afectadas. Entre el 10 y el 12 de abril, las temperaturas bajaron en algunas zonas hasta los -15 °C.

Según el Ministerio de Agricultura el país sufrió algunas de las heladas más devastadoras de su historia.

Las avellanas, principal producto de exportación de Turquía, se vieron especialmente afectadas, con unos 2000 millones de dólares anuales. Cabe señalar que Turquía es el mayor productor mundial de avellanas, con tres cuartas partes de la producción mundial.

En la provincia de Malatya, las heladas causaron graves daños en las plantaciones de albaricoque: las pérdidas se estiman en cientos de millones de dólares. En Manisa, más del 75% de los viñedos sufrieron daños. También se vieron afectados nogales, almendros, girasoles, patatas y plantas ornamentales.

Heladas devastadoras en Turquía, las heladas dañaron los cultivos Turquía, frío y nieve en Turquía

Nevadas y heladas en Turquía: consecuencias devastadoras para los huertos frutales


India

Los estados septentrionales de India - Uttar Pradesh, Bihar y Jharkhand - se enfrentaron a las trágicas consecuencias de unas tormentas mortales.

Hasta el 12 de abril, en un solo día, al menos 102 personas murieron a causa de las lluvias torrenciales, las inundaciones y los rayos.

Tormenta en la India, inundación en la India

Secuelas de una tormenta mortal en la India

El mayor número de víctimas se registró en el estado de Bihar, donde la catástrofe se cobró la vida de 82 personas. Debido a un sistema inadecuado de alerta de catástrofes, la alerta sobre la tormenta que se avecinaba no llegó a los residentes de las zonas rurales, y la tormenta azotó mientras trabajaban en el campo. Lamentablemente, esto provocó un número tan elevado de víctimas. La catástrofe causó graves daños al sector energético y a las infraestructuras de los estados.

A partir del 11 de abril, las tormentas y una polvareda en Delhi provocaron cancelaciones de vuelos y retrasos en el aeropuerto internacional Indira Gandhi, dejando varados a miles de pasajeros.

La potente tormenta también provocó el caos en el vecino Nepal. Según la Autoridad Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de Nepal, al menos ocho personas murieron a causa de los rayos y las lluvias torrenciales.


Irak

El 14 de abril, las regiones meridional y central del país quedaron cubiertas por una potente tormenta de polvo que se había formado en el norte de Arabia Saudí. Las provincias de Basora, Muthanna y Maysan fueron las más afectadas.

El día se convirtió en noche, y en algunos lugares la visibilidad llegó a ser nula. Esto provocó accidentes de tráfico y la suspensión de las operaciones en los aeropuertos internacionales de las ciudades de Bagdad, Basora y Nayaf.

Tormenta de polvo en Irak, visibilidad cero en Irak

Irak envuelto en una fuerte tormenta de polvo, visibilidad cercana a cero

Sin embargo, la tormenta de polvo tuvo su mayor impacto en la salud de las personas. En un día, más de 3700 personas buscaron ayuda médica con síntomas de asfixia. Muchas de ellas, incluidos niños, fueron hospitalizadas. La catástrofe también afectó a los países vecinos: Irán y Kuwait. En algunas zonas de la provincia iraní de Khuzestan, el 15 de abril, la concentración de contaminantes atmosféricos de hasta 10 µm de tamaño superó 67 veces el límite permitido. En Kuwait se registraron rachas de viento superiores a 80 km/h, que provocaron cortes de electricidad en varias partes del país.


Hoy en día, a pesar de que cada vez más gente es testigo personal de la intensificación de las catástrofes y anomalías naturales, se sigue difundiendo desinformación a través del espacio mediático. Los medios de comunicación no explican las causas reales de las crecientes catástrofes naturales. No nos muestran hechos relevantes. Y lo que es más importante, guardan silencio sobre el hecho de que ya existe una solución que podría detener la escalada de catástrofes y evitar el peor de los escenarios.

En su lugar, nos adormecen con frases como: “Esto ya ha pasado antes”, “Todo sigue dentro de lo normal”, “No hay nada de qué preocuparse”.

En el pasado, esas tonterías podían ignorarse sin más. Pero hoy no!

Hoy, el precio es demasiado alto, porque se trata del futuro de toda la humanidad.

¿Por qué, viendo lo que está ocurriendo, tanta gente sigue creyendo en cuentos de hadas?

¿De verdad creen que esto no les afectará? ¿Creen que viven en otro planeta?

Al fin y al cabo, todo el mundo tiene seres queridos: familias e hijos. Una persona razonable, al enterarse de una amenaza, transmite la información y busca una solución. Si queremos proteger la vida en la Tierra, debemos hablar claro sobre el peligro real: los cambios geológicos y climáticos globales, y los procesos que ocurren en el interior de la Tierra.

Muchas personas se sienten impotentes, como si nada dependiera de ellas. Pero eso no es cierto.

La vida de miles de millones de personas, incluida la de los que más queremos, depende de cada uno de nosotros.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí:

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!