La humanidad no es consciente de lo poco que queda hasta el punto de no retorno. Cada nueva anomalía natural muestra lo rápido que nos acercamos a él.
A continuación, en este episodio, mostraremos solo una pequeña parte de los eventos climáticos que ocurrieron en tan solo una semana, del 5 al 11 de marzo de 2025.
Argentina
El 7 de marzo, un fenómeno extremo azotó las provincias del centro de Argentina, acompañado de lluvias torrenciales, en algunos lugares extremas, así como de fuertes tormentas con viento y granizo.
Los mayores daños ocurrieron en la ciudad portuaria de Bahía Blanca, después de que en pocas horas cayera el equivalente a casi cinco meses de lluvia. Esto también estableció un nuevo récord diario de precipitaciones, duplicando el máximo anterior registrado hace 50 años.
El Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna resultó gravemente afectado. Las enfermeras sacaban a los recién nacidos en brazos, aún conectados a los equipos médicos, llevándolos a lugares seguros.
Ecuador
Hace menos de cuatro meses, Ecuador sufría una de las peores sequías, pero ahora el país enfrenta el extremo opuesto. Lluvias intensas y prolongadas han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y hundimientos del suelo.
En marzo, las provincias occidentales fueron las más afectadas, con 22 ríos desbordados y otros 25 donde el nivel del agua aumentaba rápidamente. El 8 de marzo, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, cayó una lluvia extrema durante una hora, y en algunas zonas el agua alcanzó el nivel del cuello de un adulto.
Ciclón tropical Alfred
Según las previsiones meteorológicas, Alfred debía disiparse en el océano, como suele ocurrir con los ciclones que siguen una trayectoria similar.
Pero el 4 de marzo, inesperadamente cambió de rumbo hacia el oeste y se dirigió a la costa de Australia.
En la ciudad de Gold Coast, la inundación convirtió las calles en ríos, y en las aguas desbordadas aparecieron tiburones toro.
En la ciudad de Brisbane, en solo 24 horas cayeron 275 mm de precipitaciones, convirtiéndose en el día más lluvioso de los últimos 50 años.
Como resultado de la tormenta, 330 000 viviendas y negocios en el estado de Queensland quedaron sin electricidad. Ningún desastre natural había provocado un apagón de tal magnitud en la historia de la región.
Kazajistán
La noche del 7 de marzo, los habitantes de la ciudad de Almatý fueron testigos de un fenómeno natural poco común: una nevada acompañada de truenos y relámpagos.
Los testigos admiten que era la primera vez en su vida que veían algo así, y algunos incluso confundieron el estruendo con el sonido de un terremoto.
Estados Unidos
Un tornado EF-2 azotó el condado de Seminole, en el estado de Florida, la mañana del 10 de marzo. La velocidad del viento superó los 185 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional calificó este tornado como un fenómeno raro para el centro de Florida, ya que solo el 10 % de los tornados en la región alcanzan la categoría EF-1 o EF-2.
El estudio del canal de televisión Fox 35 se encontró en el epicentro de la tormenta. Durante una transmisión en vivo, mientras el presentador informaba sobre la amenaza inminente, el tornado pasó repentinamente justo sobre el edificio.
España
Otro poderoso tornado golpeó el 8 de marzo la ciudad española de La Algaba, en la provincia de Sevilla, causando gran temor entre los habitantes. Las personas, poco familiarizadas con este fenómeno, confundieron el rugido de la tormenta con el impacto de un avión estrellándose.
El viento arrancó techos, dañó edificios y afectó las líneas eléctricas.
Anomalías de temperatura
A principios de marzo, Europa experimentó una inusual ola de calor. En algunos países, las desviaciones respecto a la norma superaron los 12 °C.
En Croacia, el 6 de marzo, la temperatura alcanzó los +20 °C. En Lituania, se registró un nuevo récord nacional de temperatura diaria: +18,4 °C. En Letonia, el inicio de marzo fue el más cálido jamás registrado. En Bielorrusia, todas las 48 estaciones meteorológicas del país registraron valores superiores a los máximos absolutos habituales para principios de marzo.
En la ciudad de Ivano-Frankivsk, Ucrania, la temperatura casi alcanzó los valores máximos típicos de julio y agosto, los meses más calurosos del año.
Bélgica batió un récord que se mantenía desde 1892, con una temperatura de +19,1 °C.
En el Reino Unido, el clima anormalmente cálido provocó un gran incendio en los brezales del condado de Gran Mánchester.
Turbulencia
El 8 de marzo, un incidente en el aire ocurrió en el vuelo Dubái - Estambul de la aerolínea Turkish Airlines. Algunos pasajeros relataron que, durante el trayecto, el avión entró en una zona de fuerte turbulencia que se sintió como una repentina caída libre.
El aumento de los episodios de turbulencia, el comportamiento inusual de tormentas y ciclones tropicales, las sequías prolongadas, las lluvias extremas, el cambio en las trayectorias habituales de los vientos y las bruscas anomalías de temperatura son consecuencias del desequilibrio en el sistema océano-atmósfera, provocado por el calentamiento récord del Océano Mundial.
Si no se toma ninguna medida, en un futuro cercano nos enfrentaremos a la aparición de nuevos fenómenos climáticos aún más extremos, que irán mucho más allá de los límites de la antigua normalidad.
Para resolver este problema global, es fundamental unir los esfuerzos de científicos, políticos, empresarios y, por supuesto, de la sociedad en su conjunto. A través de acciones y recursos colectivos, podemos desarrollar e implementar soluciones integrales.
¡Pero es esencial comprender que debemos actuar juntos, como una humanidad unida!
Dejar un comentario