Salwa Abdul Aziz Zein

Directora General de Grupo de Empresas de Su Alteza el Jeque Ahmed Bin Faisal Al Qassimi (EAU)

Salwa Abdul Aziz Zein

Biografía del orador

La empresaria en serie e inversora privada Salwa Abdul Aziz Zein es actualmente la Directora General de la Oficina Privada de S.A. el Jeque Ahmed bin Faisal Al Qassimi.

Salwa, una emprendedora con una gran capacidad de adaptación, lanzó y dirigió con éxito varias empresas en África y el CCG cuando tenía veinte años, aprovechando el conocimiento de los países de África, tanto a nivel privado como para el desarrollo de infraestructuras clave de los gobiernos. Supervisa proyectos que van desde desarrollos portuarios, comercio de ganado, corretaje de oro hasta proyectos de energía renovable.  Su mayor fortaleza es su versatilidad para trabajar con reyes y presidentes, por un lado, y con jóvenes sin hogar, por otro.

Salwa cree que su éxito puede atribuirse a que aprovecha los momentos en los que la oportunidad llama a la puerta y no se deja amilanar por los contratiempos que encuentra en el mundo de los negocios. Ha aprendido a ser adaptable y flexible, y a no dar por sentado a nadie ni ninguna situación.  

Actualmente se centra en ayudar a las empresas, los empresarios y los gobiernos mediante la estructuración de la financiación, la identificación de inversores y el uso de su red para abrir puertas que son restrictivas para muchas entidades africanas.

Salwa Abdul Aziz Zein

Discurso

Hola, me llamo Salwa Abdulaziz Zein y soy empresaria, directora general de la Oficina Privada de su alteza el jeque Ahmed Bin Faisal Al Qassimi, he lanzado y dirigido con éxito varias empresas en África y el CCG y he fundado varias organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo.

Gracias a todas las partes implicadas por permitirme hablar en esta plataforma. Cuando se discuten los temas más críticos para la humanidad hoy en día, eso está sujeto a las opiniones y pasiones de esa persona. Siempre he considerado que los niños son lo más importante. Hoy en día, se calcula que hay 14 millones de personas que sufren desnutrición grave. Las cifras son asombrosas. Sólo el veinticinco por ciento de estos niños ha recibido un tratamiento que les ha salvado la vida.

Mi misión siempre ha sido ayudar a la futura generación de nuestro mundo de situaciones molestas como estas en la medida de mis posibilidades. Ninguno de nosotros es ajeno a las dificultades a las que se enfrentan los niños de todo el mundo a causa de la pobreza, la malnutrición, la falta de educación, los abusos, la explotación y mucho más. Por ello, como sociedad debemos informarnos sobre cómo podemos colaborar para ayudar a estos niños.

La pregunta más habitual es ¿cómo será el mundo en las próximas décadas si no acabamos con el cambio climático? Antes del covid-19 uno de los principales problemas a los que se enfrentaban los gobiernos era la crisis climática. 

El mundo se calienta cada día más. Nos dirigimos a un mundo que será más de 3 grados más caliente en menos de 80 años. El gran derretimiento del hielo del mar Ártico, la pérdida de bosques y el aumento de la contaminación atmosférica son sólo algunos de ellos.

Los estudios demuestran que, de continuar este abandono en cinco o diez años, vastas zonas del planeta serán cada vez más inhóspitas para los humanos. Con tantos países ya superpoblados, simplemente no podemos permitir tales circunstancias.

El primer paso para lograr un cambio en los problemas globales es la concienciación. La falta de comprensión de la gravedad de las condiciones es lo que permite que la gente sea tan despreocupada e ignorante de los problemas a los que nos enfrentamos.

Es nuestro deber, como humanidad, estar bien informados en los asuntos globales y animar a los demás a hacerlo también. Uniéndonos en tiempos de penuria y alzando la voz por la seguridad de nuestro planeta es como podemos crear un cambio social.

Debemos hablar y denunciar. En mi opinión, una sociedad creativa sería aquella en la que la gente supiera unirse en tiempos de dificultad y comprendiera el significado de la verdadera unidad.

Mi idea de una Sociedad Creativa no sería aquella en la que todo es perfecto, sino cuando nosotros, como comunidad, fuéramos capaces de unirnos en esos momentos de angustia y ayudarnos unos a otros, creo que deberíamos participar en el proceso de transformación de una sociedad para permitir un futuro mejor para nuestros hijos.

Debemos predicar con el ejemplo para formar un futuro mejor para la próxima generación. Me gustaría dar las gracias a los espectadores y a todos los que hacen su parte en la difusión de la concienciación. También me gustaría dar las gracias a Allatra TV, que son voluntarios y trabajan incansablemente para arrojar luz sobre estos temas cada día. Seamos el cambio que queremos ver en el mundo en que vivimos. Gracias.