Resumen de los desastres climáticos en el planeta: del 25 de junio al 1 de julio de 2025

27 julio 2025
Comentarios

Granizo gigante en Italia, calor récord e incendios forestales en Europa, nieve en el desierto chileno... todo esto es sólo una parte de lo ocurrido durante la semana del 25 de junio al 1 de julio de 2025. Pero la principal amenaza se esconde en las profundidades del interior del planeta. Hoy aprenderá por qué Siberia podría convertirse en la causa de una catástrofe planetaria.


Francia

El 25 de junio, Francia se vio azotada por tormentas extremas con fuertes lluvias, tormentas eléctricas, granizo de gran tamaño e incluso un tornado.

Los expertos clasificaron el fenómeno como derecho.

El derecho es una tormenta extensa y de larga duración con ráfagas de al menos 93 km/h, acompañada de tormentas eléctricas de rápido movimiento, que causa destrucción en línea recta a lo largo de 400 km.

Se declaró el nivel de alerta naranja en 44 departamentos del país.

Durante la noche, los bomberos llevaron a cabo 2500 operaciones de rescate.

El tráfico ferroviario se vio interrumpido en todo el país. En varias regiones, las rachas de viento superaron los 130 km/h, batiendo récords históricos.

Por ejemplo, en la comuna de Montbeugny, departamento de Allier, las velocidades del viento alcanzaron los 135 km/h, y en Bessey-en-Chaume, departamento de Côte-d'Or, los 134 km/h.

Aproximadamente 110.000 hogares se quedaron sin electricidad.

Tormenta en Francia, fuerte viento Francia, línea eléctrica dañada Francia

Los fuertes vientos dañaron una torre de transmisión de alta tensión, Francia

Durante la tormenta, la caída de árboles mató a dos personas en los departamentos de Tarn-et-Garonne y Mayenne.

Otras 17 personas resultaron heridas durante la violenta tormenta, una de las cuales se encuentra en estado crítico.

En Normandía, el fuerte viento dañó cerca de 3500 hectáreas de árboles en el bosque de Lyon, el mayor de la región (superficie total: 10.700 hectáreas).

En pocos minutos, la tormenta destruyó por completo la iglesia de San Pedro del municipio de Vallais, que acababa de ser restaurada tras 35 años de obras.

En París, el aguacero fue tan intenso que la visibilidad se redujo a menos de 50 metros. Las calles del sur de la ciudad se inundaron, dificultando gravemente el tráfico. Se cerraron varias estaciones de metro. Las sesiones de la Asamblea Nacional se suspendieron temporalmente debido a las filtraciones de agua.

Tormenta en Francia, lluvia en París, aguacero en París, fuertes lluvias en Francia

Calles inundadas de París tras un fuerte aguacero, Francia

Un árbol caído aplastó un coche con un matrimonio en su interior. El vehículo sufrió daños irreparables, pero la pareja sobrevivió milagrosamente.


Italia

El 26 de junio, fuertes tormentas azotaron el norte de Italia.

En el municipio de Sacile y otras ciudades de la región de Friuli cayó granizo gigante, algunos de más de 10 cm de diámetro. Fue uno de los episodios de granizo más extremos de los últimos años en Europa.

Granizo en Italia, tormenta en Italia, granizo en Europa

Cayó un granizo anormalmente grande en Italia

El fuerte temporal golpeó repentinamente a los residentes, cogiéndoles desprevenidos. Se produjeron daños importantes en edificios y vehículos. Se interrumpió el tráfico en algunas carreteras debido a la acumulación de hielo. Los viñedos y huertos también se vieron gravemente afectados. La tormenta estuvo acompañada de decenas de miles de rayos.


Ola de calor e incendios forestales en Europa

Una ola de calor anómala para el mes de junio asoló Europa. En algunas zonas, las temperaturas se situaron entre 5 y 10 °C por encima de la media para esta época del año. En varios países se batieron récords nacionales de junio.

En España, el día 28, en el municipio de El Granado, en la provincia de Huelva, se registraron +46°C.

Y en Portugal, el 29 de junio, en la localidad de Mora, las temperaturas alcanzaron la escalofriante cifra de +46,6°C. Ese mismo día, los termómetros superaron los +44°C en diez estaciones meteorológicas de todo el país.

El 26 de junio también se batieron récords nacionales mensuales en Austria y Eslovenia: 38,3 °C y 38,4 °C, respectivamente.

En Italia, el Ministerio de Sanidad emitió alertas rojas por calor extremo en 16 ciudades, entre ellas Roma, Milán, Venecia, Florencia y Nápoles.

El servicio meteorológico de Francia declaró la alerta naranja en 84 de los 101 departamentos, una cifra récord.

Calor en Europa, ola de calor en Europa, récords de temperatura en Europa, calor anormal en Europa

Récord de calor en Europa

En el suroeste del país, los termómetros superaron los +40°C. En el departamento de Aude se declararon incendios forestales que quemaron 400 hectáreas y obligaron a evacuar un campamento y una abadía.

En Alemania, la ola de calor redujo el nivel de las aguas del Rin, lo que perturbó la navegación y elevó los costos de transporte para los propietarios de las mercancías. Debido a la mayor demanda de refrigeración, los precios de la electricidad se dispararon en Alemania y Francia.

En la capital de Bosnia-Herzegovina, Sarajevo, por primera vez en 124 años, las temperaturas alcanzaron los +38,8°C un nuevo récord histórico de junio establecido el día 26.

En el noroeste del país, en el tramo ferroviario entre Čelinac y Vrbanja, las vías se deformaron debido al intenso calor, paralizando temporalmente el tráfico de trenes.

Junio se convirtió en el más seco registrado en el país. En algunas regiones no cayó una sola gota de lluvia en todo el mes.

En medio de estas anomalías naturales, en el cantón de Herzegovina Occidental se declararon varios grandes incendios forestales que amenazaron zonas residenciales e infraestructuras. Uno de ellos comenzó la noche del 28 de junio en el municipio de Ljubuški. Los fuertes y cambiantes vientos dificultaron las labores de extinción e imposibilitaron el uso de aviones y drones. El incendio se controló una semana después.

Incendio forestal en Bosnia y Herzegovina, incendios forestales en Europa, incendio forestal cerca de zonas residenciales

Un gran incendio forestal amenaza zonas residenciales en Bosnia y Herzegovina

El 26 de junio, en Grecia, a sólo 40 km de Atenas, se declaró un gran incendio en la localidad de Palaia Fokaia. Las llamas, alimentadas por un calor de 40 grados y fuertes ráfagas de viento, se propagaron rápidamente a los bosques y centros turísticos cercanos.

Los datos preliminares indican que el fuego destruyó al menos 20 edificios. Se emitieron órdenes de evacuación para cinco distritos, incluida la zona cercana al antiguo Templo de Poseidón, y se cerraron las carreteras costeras. Se prepararon embarcaciones cerca de la costa por si era necesaria una evacuación por mar.

También en Turquía, el calor extremo y los fuertes vientos provocaron cientos de incendios a finales de junio, que afectaron a las provincias de Izmir, Hatay, Manisa, Muğla, Adana, Antalya, Mardin, Mersin, Osmaniye y Aydın.

En la provincia de Esmirna, las llamas llegaron a zonas turísticas y a las ruinas de la antigua Éfeso, uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del país. En los distritos de Menderes y Seferihisar, el fuego arrasó barrios residenciales, dañando viviendas y vehículos. Más de 42.000 personas fueron evacuadas de las calles rodeadas por el fuego.

Incendio forestal en Turquía, incendio natural en Turquía, Turquía envuelta en humo, el fuego se acerca a zonas residenciales

Turquía en llamas: la catástrofe se acerca a los barrios residenciales

Hasta el 1 de julio, 46 personas habían resultado heridas por los incendios y habían sido hospitalizadas, una de ellas en estado crítico.

En la ciudad de Izmir, las llamas se propagaron a un concesionario de automóviles y a un almacén de electrodomésticos; ambos quedaron completamente destruidos. El principal aeropuerto de la provincia, Adnan Menderes, tuvo que cerrar temporalmente el 29 de junio, lo que provocó retrasos en los vuelos durante casi un día entero.

Más de 1000 bomberos, helicópteros y aviones fueron desplegados para luchar contra los incendios.

En todo el mundo se intensifican el calor, la sequía, los vientos y la desgasificación profunda. Todo ello crea las condiciones ideales para los incendios forestales. Comienzan antes de lo habitual, se propagan con rapidez y son difíciles de contener.

En Europa, del 1 de enero al 30 de junio de 2025, ardieron un total de 196.407 ha, 2,39 veces más que la media de 2006-2024 para el mismo periodo, que se situó en 82.144 ha.


Pakistán

El 27 de junio se produjo un trágico suceso con un grupo de turistas en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, a orillas del río Swat, mientras fuertes aguaceros azotaban el norte del país. Mientras los adultos descansaban en la orilla del río, los niños jugaban en aguas poco profundas y se tomaban fotos. Pero, de repente, un torrente de agua de lluvia procedente de las montañas arrastró a los niños en un poderoso torrente. La corriente era tan intensa que parecía la rotura de una presa. Los adultos se apresuraron a ayudar, pero quedaron atrapados en el agua. Durante más de una hora, aguantaron en lo alto de una estrecha elevación en medio del río, esperando a que los rescataran. Trágicamente, también ellos fueron arrastrados por la furiosa corriente.

Inundación en Pakistán, aguacero en Pakistán, lluvia en Pakistán, tragedia en Pakistán

Una repentina inundación pilla por sorpresa a los turistas: intentan sobrevivir en un pequeño trozo de tierra, provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Pakistán

Al menos nueve personas, incluidos niños, murieron. Cuatro más están desaparecidas y otras cuatro fueron rescatadas.

Las autoridades declararon que habían emitido advertencias previas sobre posibles inundaciones y habían prohibido acercarse al agua, pero mucha gente hizo caso omiso de los avisos.

En Pakistán, las lluvias torrenciales y las crecidas repentinas se cobraron la vida de 45 personas en pocos días.


Chile

El 25 de junio nevó en el desierto chileno de Atacama, sorprendiendo a los residentes locales, ya que esta es una de las regiones más secas del mundo y las precipitaciones son muy escasas.

Un incidente grave ocurrió en la Región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a más de 4200 m de altitud.

En el kilómetro 80 de la ruta internacional CH-27, camino a Paso de Jama, la nieve acumulada -de 10 cm de profundidad- provocó el derrape de un camión y el bloqueo del tránsito en ambos sentidos.

Nieve en el desierto de Atacama, nevadas en Chile, nevadas bloquean carreteras en Chile

Suceso anómalo: nevada en el desierto de Atacama, Chile

Unas 40 personas, entre ellas ancianos y niños, quedaron atrapadas. Pasaron la noche en sus vehículos a temperaturas de hasta -7 °C, mientras los equipos de rescate se esforzaban por llegar hasta ellos por carreteras cubiertas de nieve y apenas transitables.

Cabe señalar que la temperatura mínima media en la región durante el mes de junio es de +2°C.

En otros tramos de la autopista, los conductores de varios camiones se vieron obligados a permanecer a la intemperie al borde de la carretera durante tres o cuatro días.


China

A finales de junio, el condado de Rongjiang, en la provincia de Guizhou, sufrió dos inundaciones en cuatro días, del 24 al 28 de junio.

Inundación en China, ciudad inundada en China

Desastrosas inundaciones en el condado de Rongjiang, provincia china de Guizhou

Según los expertos, ésta ha sido la inundación más grave de la historia de la región.

El primer golpe de la catástrofe se cobró la vida de 6 personas, y más de 100.000 se vieron afectadas. Más de 50.000 residentes tuvieron que ser evacuados.

Los rápidos torrentes inundaron las calles y causaron daños catastróficos en las infraestructuras. Las aguas turbias penetraron en el mayor centro comercial del condado.

Los propietarios de las tiendas dijeron que el agua subió demasiado deprisa para poder salvar nada y tuvieron que evacuarlas inmediatamente. Uno de ellos admitió que se quedó atónito cuando volvió a su tienda: todo había quedado destruido en una sola noche.

El 28 de junio, una segunda oleada de inundaciones asoló el condado de Rongjiang.

El desastre obligó de nuevo a las autoridades a evacuar urgentemente 11.992 hogares, un total de 41.574 personas. Los residentes, que acababan de retirar el barro y los escombros de sus casas y comercios, no esperaban tener que repetir de nuevo la limpieza.

Inundación en China, secuelas de una inundación en China

Caos en las calles: barro y escombros tras las graves inundaciones en el condado de Rongjiang, provincia de Guizhou, China

Un punto de referencia local -el campo de fútbol de la “Superliga de la Aldea”- también resultó dañado de nuevo por las aguas.


Rusia

La situación climática y geodinámica en la zona de la pluma magmática siberiana sigue deteriorándose. Cada vez son más evidentes los signos de ascenso del magma.

Se pueden encontrar más detalles sobre la amenaza de la pluma magmática siberiana en el informe “Sobre la amenaza de una erupción de la pluma magmatica en Siberiay estrategias para abordar el problema”.

El 28 de junio, un terremoto de magnitud 5,1 sacudió el norte de Yakutia. Su epicentro se situó a unos 280 km del asentamiento de Chokurdakh, y el foco se localizó a una profundidad aproximada de 10 km.

Los expertos subrayan que en los últimos años se ha observado un marcado aumento de la actividad sísmica en las regiones septentrionales de Yakutia.

Cabe destacar que este potente terremoto fue registrado por los servicios sísmicos internacionales, pero los federales rusos no informaron en absoluto.

Esa misma mañana, el 28 de junio, se produjo un gran derrumbe de tierra en la ciudad de Norilsk, en la región de Krasnoyarsk, que cubrió una superficie de 132 m². Un pozo de 25 m de profundidad se tragó varios garajes y un remolque de servicio donde se encontraba una mujer guardia de seguridad. Cuatro días después, aún se desconocía su paradero. Las labores de rescate se complicaron por la subida de las aguas subterráneas y el riesgo de nuevos derrumbes.

Derrumbe del terreno en Rusia, socavón en Norilsk, el pozo se tragó los garajes en Norilsk

Derrumbe del terreno en Norilsk: un pozo de 25 m de profundidad se tragó los garajes y un remolque, Región de Krasnoyarsk, Rusia

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la causa del derrumbe fue el deshielo del permafrost. 

Este es ya el segundo incidente de este tipo que se produce en Norilsk en los últimos meses. En abril se formó allí un enorme socavón de unos 500 m² de superficie y más de 7 m de profundidad. 


El 30 de junio, una fuerte tormenta eléctrica azotó el norte de la región de Krasnoyarsk. En las ciudades de Norilsk y Dudinka cayeron lluvias torrenciales acompañadas de relámpagos y vientos huracanados.

En cuestión de minutos, las calles se convirtieron en riachuelos impetuosos que inundaron carreteras e incluso las entradas de edificios residenciales. La tormenta estuvo acompañada de granizo de hasta 4 cm de tamaño, que dañó numerosos vehículos. Los residentes más antigüos dijeron que no recordaban un tiempo así, y no es de extrañar: el aire frío y el duro clima ártico suelen impedir la formación de tormentas tan violentas.

Granizo en Rusia, granizada en Rusia, tormenta en la región de Krasnoyarsk

Cayó granizo de gran tamaño en la región de Krasnoyarsk, Rusia

Todo lo que ha leído en este artículo no es sólo una serie de catástrofes sin relación entre sí. Son signos de procesos profundos y continuos en el sistema terrestre, y el más peligroso de ellos se está gestando en Siberia, donde terremotos inusuales, colapsos masivos del suelo y otras anomalías apuntan a la reactivación de una de las mayores plumas de magma del planeta.

Hace unos 250 millones de años, una erupción masiva de esta pluma creó las Trampas Siberianas y desencadenó la Gran Extinción Pérmica, que acabó con la mayor parte de la vida en la Tierra.

En la actualidad, estamos asistiendo de nuevo a procesos similares. La región de flujo magmático bajo Siberia es ya tan grande como Australia. Y no se trata sólo de un problema local, sino de una amenaza planetaria. Si el penacho penetra en la superficie, el planeta podría volverse inhabitable casi por completo.

Sin embargo, existe una solución: la desgasificación planificada. La liberación controlada de gases y lava desde las profundidades de la Tierra podría no sólo eliminar el riesgo de una erupción catastrófica, sino también reducir la presión interna en el sistema magmático del planeta. Eso, a su vez, podría ayudar a prevenir terremotos devastadores -como los que recientemente mataron a miles de personas en Türkiye, Myanmar y otros países- e incluso ayudar a estabilizar el clima mundial.

Parece que éste debería ser el principal tema de preocupación mundial. Pero el mundo permanece en silencio, especialmente en Rusia. ¿Por qué? Porque si la gente supiera la verdad sobre el desastre que se está formando bajo sus pies, empezaría a exigir respuestas, evacuaciones y medidas reales. Y esto amenaza los intereses de quienes están acostumbrados a controlar este territorio y sus recursos. 

Por eso el tema de la pluma siberiana está siendo silenciado, ridiculizado y desacreditado.

¿Cuál es la salida? Hablar claro. Debemos hablar abiertamente de este problema para que todo el mundo lo conozca. Debemos despertar al mundo. Debemos exigir acción a los que están en el poder.

Si permanecemos en silencio hoy, puede que mañana nunca llegue para nosotros.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí:

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!