Ántero Flores Aráoz

Abogado, Político, Representante Permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Primer Ministro de Perú (2020) (Perú)

Ántero Flores Aráoz

Biografía del orador

Ántero Flores Aráoz fue Presidente del Congreso de Perú (2004-2005), Diputado del Congreso de Perú (1995-2006), Miembro del Congreso Constituyente Democrático de Perú (1992-1995), Miembro de la Cámara de Diputados de Perú (1990-1992), Concejal de Lima (1987-1989), Ministro de Defensa de Perú (2007-2009), Presidente del partido político.

Fue galardonado con la Orden del Sol de Perú, la más alta condecoración civil del Estado peruano.

Ántero Flores Aráoz

Discurso

Les habla Ántero Flores-Aráoz. Soy peruano. Soy abogado. Ejerzo la práctica privada de la abogacía, pero además he tenido diversos cargos públicos. He estado en el Consejo Metropolitano de la capital, o sea, Lima. He sido embajador ante la Organización de Estados Americanos. He sido dieciséis años congresista. He presidido el Congreso de la República del Perú. También he sido primer ministro.
Yo insisto que el mundo cambió por la globalización, y la globalización es una herramienta y dependerá cómo se use la globalización para saber si esa herramienta es buena o mala. La pandemia nos ha hecho sentir más globales, ha afectado a todo el mundo. Ha afectado en diversas cosas, ha afectado en el ánimo de la gente y ha afectado en la economía de las personas. Ha afectado en la educación desde la inicial hasta la universitaria de las personas. Y ha afectado también en el tema laboral, porque hay más desocupación. Millones de personas se han quedado sin empleo y millones de empresas han quebrado. Entonces hay una afectación a la economía y lógicamente también eso ha generado conflictos sociales.  constantemente y esto lleva hasta que cambien el sesgo político de algunos países. Está pasando en mi país y puede pasar en cualquier parte del orbe.

Esta es mi visión que tengo del mundo, en que se necesita que los seres humanos sean más humanos, menos máquinas y que la ciencia y el avance tecnológico sean utilizados adecuadamente para servir a la humanidad y no para destrozarla. Este es mi pensamiento. 

A mí me gusta mucho el trabajo que están ustedes desarrollando y más cuando le han puesto el término “crear” y han comenzado con toda lógica y razonamiento. Y me gusta además, que vean a todos los países con un criterio de igualdad. No hay el pobre y el rico, no hay el poderoso y el no poderoso, no hay el que impone autoridad y el otro que la obedece, sino todos iguales, y los seres humanos iguales, haciéndolos más humanos y más responsables del cuidado de este mundo y de su desarrollo con innovaciones tecnológicas y científicas, pero poniéndolas al servicio del ser humano. No es  el ser humano que esté al servicio del avance tecnológico, sino que el avance tiene como herramientas que ponerse al servicio del ser humano, y que la gente común y corriente en igualdad sea cada vez más solidaria y más humana. 

Y soy el que le tengo que agradecer porque somos los seres humanos comunes y corrientes quienes nos vamos a beneficiar al futuro por el trabajo tan importante que están haciendo ustedes, tan desinteresados y con gran humanismo. Yo no solamente los felicito, no solamente reconozco la tarea que están efectuando, sino en la medida de mis posibilidades. Me uno encantado a ella. 

Hay que utilizar mucho las redes sociales para informar. Porque la mayoría de las personas son gente buena que quiere a su planeta y que quiere que estemos mejor.