Resumen de los desastres climáticos en el planeta del 20 al 26 de agosto de 2025

20 septiembre 2025
Comentarios

Centros turísticos destruidos en Italia, ciudades de Brasil sepultadas bajo el hielo, un raro brote de trombas de agua en Polonia. Incluso el Ártico ha actualizado sus registros de temperatura.

Detrás de estas y otras anomalías climáticas de la semana pasada, del 20 al 26 de agosto de 2025, se esconde “algo” mayor. En este artículo, mostraremos cómo exactamente ese “algo” puede convertirse en el proceso más peligroso de nuestro tiempo.


Italia

El 24 de agosto, una fuerte tormenta azotó las localidades costeras de la región italiana de Emilia-Romaña: las provincias de Rávena, Forlì-Cesena y Rímini se vieron afectadas.

Las rachas de viento alcanzaron los 122 km/h. La caída de árboles y vallas publicitarias bloqueó carreteras e interrumpió el tráfico ferroviario. Veintitrés personas fueron evacuadas de un tren varado en las vías.

En Milano Marittima, uno de los centros turísticos más prestigiosos de la costa adriática, las playas y los complejos de baño se vieron especialmente afectados. El viento rompió sombrillas, cenadores, arrancó toldos y derribó 265 árboles. En algunas zonas se cortó el suministro de agua potable.

Tormenta en Italia, tormenta destruyó la estación de Milano Marittima, fuerte viento en Italia

Consecuencias de una fuerte tormenta en la estación de Milano Marittima, en la región italiana de Emilia-Romaña

En la ciudad de Rimini cayeron 74 mm de precipitaciones en 6 horas (frente a la media mensual de agosto de 39,2 mm), de ellos, 50 mm en sólo 20 minutos. Se inundaron carreteras y pasos subterráneos.

En pocas horas, la catástrofe destruyó hasta el 80% de la cosecha de hortalizas.


Rumanía

El 23 de agosto, RumanÍa se enfrentó a las secuelas de un potente ciclón mediterráneo.

Las tormentas azotaron 18 comarcas del país y la capital, Bucarest. En algunas zonas, la temperatura descendió 10 °C con respecto al día anterior. Los fuertes vientos derribaron cientos de árboles y postes de cableado eléctrico, además de dañar más de 70 coches. Las fuertes lluvias inundaron sótanos y patios.

Tormenta en Rumanía, fuerte viento en Rumanía, el viento derribó árboles en Rumanía

El fuerte viento en Rumanía derribó árboles, bloqueó carreteras y dañó coches

En el condado de Ilfov, región de Valaquia, dos personas se ahogaron en el lago Snagov, al norte de Bucarest, cuando una tormenta repentina hizo volcar su embarcación.

Y en el condado de Argeș, en la región de Valaquia, un joven de 18 años murió bajo los escombros de un tejado derrumbado.


Guinea

En la noche del 20 de agosto, las lluvias torrenciales provocaron un fuerte deslizamiento de tierra en el distrito de Friguiadi Nord, comuna de Maneah, a 50 km de Conakry, capital de Guinea. Se vio afectado un barrio residencial situado al pie del monte Kakoulima.

Desprendimiento de tierra en Guinea, desprendimiento de tierras sepultó casas en Guinea, personas muertas en Guinea por desprendimiento de tierras

Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra mortal en el distrito de Friguiadi Nord, comuna de Maneah, Guinea

Según testigos presenciales, todo ocurrió de repente: “Estaba lloviendo y, de repente, la tierra de la ladera de la montaña se desplazó, sepultando las casas”. Veintidós edificios quedaron sepultados bajo toneladas de tierra, diez de ellos eran residenciales.

En las operaciones de rescate participaron unidades de defensa civil y militares. Se utilizaron adiestradores caninos y maquinaria pesada y los residentes retiraron manualmente los escombros. 

Varias víctimas fueron sacadas con vida y trasladadas a hospitales. Una de ellas era un adolescente que consiguió esconderse tras oír el ruido del deslizamiento de tierra.

Hasta el 22 de agosto, 12 personas habían resultado heridas, 16 habían perdido la vida y otras 10 permanecían desaparecidas.

Entre los fallecidos en el deslizamiento de tierra había una familia: dos padres y cuatro hijos. El único superviviente es un joven que se encontraba de servicio a varios kilómetros del lugar de la catástrofe.


Rusia

En la zona de la pluma de magma siberiana vuelven a registrarse anomalías de temperatura.

En el Ártico se registró un calor sin precedentes: el 20 de agosto, en la isla de Vize, en el mar de Kara, por primera vez en la historia, el termómetro marcó +11,6 °C, superando inmediatamente el anterior récord mensual de +9,1 °C, establecido en 2024, con 2,5 °C.

Del 8 al 25 de agosto se batieron 13 récords de temperatura: 8 de agosto Tmáx = +8,1 °C; 9 de agosto Tmáx = +8,2 °C; 10 de agosto Tmáx = +8,8 °C; 11 de agosto Tmáx = +8,3 °C; 13 de agosto Tmáx = +6,9 °C; 15 de agosto Tmáx = +6,2 °C; 16 de agosto Tmáx = +6,1 °C; 20 de agosto Tmáx = +11,6 °C; 21 de agosto Tmáx = +8,7 °C; 22 de agosto Tmáx = +7,3 °C; 23 de agosto Tmáx = +7,3 °C; 24 de agosto Tmáx = +7,0 °C; 25 de agosto Tmáx = +8,7 °C. 

Las temperaturas anormalmente altas estuvieron acompañadas por una tormenta eléctrica, un fenómeno extremadamente raro en estas latitudes, registrado aquí solo por tercera vez en el siglo XXI (las tormentas anteriores se produjeron en 2006 y 2016). 

El 20 de agosto, en el pueblo de Zhilinda, Yakutia, el aire se calentó hasta los +27,7 °C (mientras que la media mensual es de +15,6 °C), estableciendo un nuevo récord diario.

Calor en Siberia, calor anómalo en Rusia, récord de calor en el Ártico, temperatura anómala en Rusia

Un calor anómalo se instaló en territorio de Siberia, Rusia

El mismo día, al norte de la península de Taymyr, en el cabo Sterlegov, los termómetros indicaron +23 °C, mientras que la media mensual máxima es de +6,6 °C.

En la isla Dikson se registraron nuevos récords de temperatura durante 8 días seguidos: 19 de agosto Tmáx = +22,5 °C; 20 de agosto Tmáx = +20,3 °C; 21 de agosto Tmáx = +20,1 °C; 22 de agosto Tmáx = +18,8 °C; 23 de agosto Tmáx = +19,0 °C; 24 de agosto Tmáx = +22,6 °C; 25 de agosto Tmáx = +21,3 °C. 

El pico se alcanzó el 24 de agosto, cuando el aire se calentó hasta los +22,6 °C, superando la norma en más de 14 °C (la media mensual es de +8,3 °C).

En la ciudad de Norilsk, donde, según los científicos, se encuentra el centro de la pluma de magma, también se mantuvieron temperaturas anómalamente altas.

Según los meteorólogos, la temperatura media de agosto en Norilsk resultó ser más alta que en ciudades situadas miles de kilómetros más al sur: 23 de agosto Tmáx = +23,4 °C; 24 de agosto Tmáx = +25,0 °C; 25 de agosto Tmáx = +25,3 °C; 26 de agosto Tmáx = +24,7 °C. Tavg máxima para agosto = +15,9 °C.


Yemen

Desde el 22 de agosto, las inundaciones a gran escala asolaron muchas provincias de Yemen. Las esperadas lluvias se convirtieron en una catástrofe.

Inundaciones en Yemen, fuertes lluvias en Yemen, casas inundadas en Yemen

Las catastróficas inundaciones en Yemen causaron enormes daños en infraestructuras y zonas residenciales

En la mayor ciudad del país, Adén, los barrios residenciales se vieron afectados y los primeros pisos de los edificios se inundaron. Algunos distritos se convirtieron en lagos. Las aguas de las inundaciones se mezclaron con las aguas residuales, creando la amenaza de epidemias. Las carreteras quedaron bloqueadas por piedras y barro, paralizando el tráfico. Un puente dañado cortó el tráfico en la carretera internacional entre Adén y Taiz. Los residentes dijeron que hacía más de 40 años que no llovía tanto en esta zona.

En la provincia de Abyan, en el distrito de Ahwar, una familia de diez miembros sobrevivió milagrosamente después de que su coche fuera arrastrado por una potente corriente de agua. Lograron escapar trepando a un terreno más elevado.

En el pueblo de Al-Hadra, distrito de Kaidna, provincia de Hajjah, una casa se derrumbó, causando la muerte de tres niños y heridas a sus padres.

Hasta el 26 de agosto, la catástrofe se había cobrado 14 vidas y decenas de heridos. 

En todo el país se produjeron daños en infraestructuras y tierras agrícolas, y se perdieron numerosas cabezas de ganado.


Brasil

A partir del 20 de agosto, una serie de tormentas azotó el estado de Rio Grande do Sul. En primer lugar, un frente cálido trajo fuertes vientos que superaron los 100 km/h, lluvias torrenciales, granizo y más de 300 000 rayos. En el municipio de Rolante, las velocidades del viento alcanzaron los 109,4 km/h.

El frente frío que siguió intensificó las lluvias. En sólo dos días, algunas zonas del centro y el sur del estado recibieron más de 200 mm de precipitaciones.

En la cuenca del río San Lourenço se registraron hasta 300 mm, lo que superó dos normas mensuales: la precipitación media mensual en agosto es de 117 mm.

Como consecuencia, el río se desbordó e inundó más de 2000 casas. El agua avanzó rápidamente: calles enteras se volvieron intransitables, los coches quedaron sumergidos y algunos residentes tuvieron que ser rescatados en barco. Más de 500 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

Inundaciones en Brasil, lluvias récord en Brasil, tormenta en Brasil, casas inundadas en Brasil

Inundaciones a gran escala en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, tras unas lluvias récord

En la capital del estado, Porto Alegre, cayeron 125 mm de lluvia en dos días, superando también la norma mensual de agosto.

En toda la región se registraron inundaciones, tejados dañados, árboles caídos y carreteras bloqueadas.

En Rio Grande do Sul se declaró el estado de emergencia.


En la mañana del 26 de agosto, el municipio de Castro, en el estado de Paraná, fue azotado por una fuerte tormenta de granizo.

En sólo 20 minutos, todo a su alrededor quedó sepultado bajo el hielo. La catástrofe no perdonó a ningún edificio: escuelas, instalaciones médicas y deportivas resultaron dañadas, un almacén de construcción quedó completamente destruido y una iglesia perdió su tejado; al menos 600 edificios se vieron afectados.

La carretera federal PR-151 quedó cubierta de hielo, lo que la convirtió en un peligro para los conductores. El granizo también afectó a otras ciudades, incluida la capital del estado, Curitiba.

Granizo en Brasil, hielo en las carreteras de Brasil, granizada en Brasil, tormenta con granizo en Brasil

El fuerte granizo creó condiciones peligrosas en las carreteras del municipio de Castro, estado de Paraná, Brasil


Actividad sísmica

Un sismo de 7,5 M se produjo el jueves 21 de agosto a las 23:16 HL en el Pasaje de Drake, a unos 710 km de la ciudad de Ushuaia, en Argentina. El hipocentro se situó a 10,8 km de profundidad. Inicialmente, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) asignó a este sismo una magnitud de 8.

Es importante señalar que el Pasaje de Drake en 2025 está experimentando un aumento anómalo de la actividad sísmica. Mientras que en el último cuarto de siglo, de 2000 a 2024, según el USGS, sólo se produjeron aquí 51 terremotos de magnitud 4,5 o superior, en menos de 8 meses transcurridos de este año ya se han registrado 11 sacudidas de este tipo.

Además, dos de ellos tuvieron magnitudes superiores a 7, lo que constituye un fenómeno extremadamente raro para esta región, donde en toda la historia de las observaciones desde 1890 sólo se habían registrado tres sismos de este tipo.

Terremoto en el paso de Drake, aumento de la actividad sísmica

Fenómeno poco frecuente: en 2025 se produjeron dos fuertes sismos de magnitud superior a 7,0 en el paso de Drake

El 26 de agosto, a las 23:33 HL, se produjo un fuerte sismo de magnitud 5,7 en el mar Caspio, a una profundidad de 50 km. El epicentro se situó a 39 km de la ciudad de Izberbash, en Daguestán (Rusia). El hipocentro se situó a 50 km de profundidad.

Las sacudidas también se sintieron con fuerza en las ciudades de Makhachkala, Kaspiysk, Derbent y Buynaksk. En los edificios altos, las lámparas de araña se balanceaban, los cristales vibraban y los platos se caían. La gente salió a la calle presa del pánico, y muchos permanecieron fuera hasta la mañana siguiente, temiendo nuevas sacudidas. En las tiendas, los productos se cayeron de las estanterías, y en un partido de fútbol, un jugador fue derribado por el terremoto.

Las ondas sísmicas se propagaron mucho más allá de Daguestán: los temblores se sintieron en varias regiones de Rusia, incluidas las provincias de Astracán y Volgogrado, así como en Azerbaiyán, Armenia, Georgia, Kazajstán, Irak, Irán, Siria, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán.

Terremoto en el mar Caspio, terremoto en Rusia

Potente terremoto de magnitud 5,7 en el mar Caspio

Afortunadamente, no hubo víctimas ni grandes destrozos.

Los especialistas están preocupados por la ausencia de réplicas tras el terremoto, algo inusual en este tipo de sucesos. Según su evaluación, es posible que no se haya liberado toda la energía acumulada y el terremoto actual podría presagiar un evento sísmico más fuerte.


Mientras tanto, en Kamchatka, Rusia, las réplicas no remiten. Desde el megaterremoto de M8,8 que se produjo el 30 de julio a las 11:24 HL en el océano Pacífico, a 149 km de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky (hipocentro a 17 km de profundidad), ya se han registrado más de 12 000 eventos sísmicos. Y su magnitud sigue siendo elevada.

A partir del 25 de agosto, se registraron terremotos de magnitud superior a 6,0 durante tres días consecutivos en el océano Pacífico:

  • El 25 de agosto se produjo un sismo de M6,6 a las 18:48 HL, a 323 km de Severo-Kurilsk. Profundidad del hipocentro: 40 km.
  • El 26 de agosto, se produjo un sismo de M6,1 a las 10h13 HL, a 196 km de Severo-Kurilsk. Profundidad del hipocentro: 31 km.
  • El 27 de agosto, se produjo un sismo de M6,2 a las 15h49 HL, a 276 km al sur de Petropavlovsk-Kamchatsky. Profundidad del hipocentro: 66 km.

Los habitantes de algunos distritos de Petropavlovsk-Kamchatsky sintieron ligeras sacudidas.

Uno de los eventos sísmicos fue muy fuerte - su magnitud alcanzó 6,6.


Chubascos

El 21 de agosto se observó sobre el mar Báltico un fenómeno natural extraordinariamente raro: un gran brote de trombas de agua.

Según las normas climatológicas, los brotes pequeños incluyen entre 5 y 9 trombas de agua al día, los moderados entre 10 y 19, y los grandes 20 o más.

Según los observadores, se registraron al menos 20 torbellinos en total.

En las aguas costeras de Polonia se formaron al menos 12 vórtices. Y cerca de la isla danesa de Bornholm, según el Centro Internacional de Investigación de Trombas de Agua (ICWR), se documentó un acontecimiento único: 8 trombas de agua alineadas simultáneamente.

Tromba de agua en Dinamarca, brote de tromba de agua en Dinamarca

Raro brote de tromba de agua: 8 trombas de agua seguidas cerca de la isla danesa de Bornholm

En Rusia también se registraron trombas de agua durante varios días en la zona del mar Báltico: en la región de Kaliningrado y en el golfo de Finlandia, cerca de San Petersburgo.


Tifón Kajiki

El 24 de agosto, el tifón Kajiki sembró el caos y la destrucción en la ciudad china de Sanya, provincia de Hainan.

Se convirtió en el tifón más fuerte jamás registrado en esta región, trayendo ráfagas de viento de más de 199 km/h y 389,2 mm de precipitaciones (pueblo de Qingtian, distrito de Haitang).

Más de 20 000 árboles fueron derribados, muchos coches acabaron bajo el agua y las ventanas de algunas casas se hicieron añicos por los fuertes vientos.

Tifón Kajiki en China, fuerte viento en China, el viento reventó ventanas en China

Consecuencias del tifón Kajiki: en la provincia china de Hainan, el fuerte viento arrancó ventanas de edificios residenciales

Más de 7000 hogares se quedaron sin suministro de agua. Hasta el 25 de agosto, un total de 102 500 personas se habían visto afectadas en la provincia de Hainan. 

Aunque se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical, Kajiki no perdió su fuerza destructiva: el 25 de agosto azotó las provincias del centro y norte de Vietnam con ráfagas de viento de hasta 133 km/h. La destrucción fue masiva: más de 8700 casas resultaron dañadas, se inundaron 81 500 hectáreas de arrozales y se destruyeron huertos frutales. 

Al menos 1,6 millones de personas se quedaron sin electricidad.

Tormenta tropical Kajiki en Vietnam, inundaciones en Vietnam, fuertes lluvias en Vietnam

Vietnam tras la tormenta tropical Kajiki: las calles se convirtieron en ríos, los coches acabaron bajo el agua

Las carreteras quedaron inundadas o bloqueadas por deslizamientos de tierra, 7 comunas de la provincia de Quang Tri quedaron aisladas del mundo exterior. Más de 44 000 residentes fueron evacuados a zonas seguras. 

La catástrofe se cobró 8 vidas: siete en Vietnam y una en Tailandia.


Conclusión

Para concluir el informe de hoy, volvamos al tema de las “nuevas normas” que abordamos la última vez, y mostremos cómo se están suavizando deliberadamente los hechos del empeoramiento de los extremos climáticos.

Tomemos como ejemplo las temperaturas.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) utiliza medias climáticas de 30 años para medir cómo se desvía el tiempo actual de la norma. Estas bases se actualizan cada 10 años para reflejar la evolución del clima. Por un lado, tiene sentido: los datos actualizados ayudan a tomar decisiones en los sectores de la energía, la agricultura, la sanidad y otros en los que el clima es importante. Pero aquí está el truco: cuando esas líneas de base incluyen años llenos de extremos que baten récords, las comparaciones dejan de mostrar lo anormales que son realmente las condiciones climáticas actuales.

Es como comprobar la fiebre de un paciente pero ajustando el termómetro cada día a la lectura de ayer. Al final de la semana, una temperatura de 40º no parece más que una fiebre leve.

Por eso, para el seguimiento a largo plazo, la OMM sigue recomendando utilizar el periodo fijo de 1961 a 1990. Pero en la práctica, ese punto de referencia ya casi nunca se aplica. Y probablemente pueden adivinar por qué.

Incluso el propio proceso de promediación distorsiona la imagen en esta era de extremos salvajes. Por ejemplo, en febrero de 2025, en la ciudad de Ostrovnoy, en la región rusa de Chukotka, la desviación media mensual respecto a la normal fue de sólo -1,7 °C. Pero las temperaturas diarias pasaron de 15 grados por debajo de la media a casi 32 grados por encima, ¡todo en el mismo mes! ¿Qué les parece esta “norma”?!

He aquí una metáfora adecuada: si se echa una rana en agua hirviendo, salta inmediatamente; si se pone en agua fría y se calienta lentamente no se dará cuenta del peligro hasta que sea demasiado tarde.

Ese “síndrome de la rana hirviendo” en nuestra sociedad demuestra que, debido a la manipulación de los datos climáticos y al desplazamiento gradual de los valores medios, incluso las anomalías chocantes empiezan a considerarse normales, y ya no se toma en serio el peligro de lo que está ocurriendo.

Saquen sus propias conclusiones.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!