Resumen de los desastres climáticos en el planeta: del 2 al 8 de abril de 2025

28 abril 2025
Comentarios

Un golpe helado procedente del Ártico paralizó Europa. Tornados e inundaciones convirtieron vastas regiones de Estados Unidos en zonas catastróficas. Siberia se vio abrumada por una ola de vientos huracanados e incendios forestales. Muchos creen que no es una coincidencia...

Lea sobre ésta y otras catástrofes naturales que afectaron a personas de todo el planeta durante la semana del 2 al 8 de abril.


Golpe de frío ártico en Europa

A partir del 5 de abril, el frío ártico se extendió por Europa Central y Oriental, los Balcanes, partes del Mediterráneo y Turquía. Tras un mes de marzo inusualmente cálido, que provocó el rápido crecimiento de las plantas y la floración temprana de los árboles, la región se vio afectada por temperaturas anormalmente bajas y fuertes nevadas.

Ola de frío anómala en Europa, nieve en Abril en Europa, ola de frío en Abril

Una ola de frío anómala y fuertes nevadas azotaron Europa en Abril

La agricultura se vio gravemente amenazada, especialmente los árboles frutales en floración, que son sensibles a los cambios bruscos de temperatura y a las heladas.

En Bielorrusia, las fuertes nevadas acompañadas de ventiscas y vientos huracanados dejaron sin electricidad a 272 localidades. Las consecuencias más graves se dejaron sentir en las regiones de Minsk y Mogilev.

En Polonia, tras temperaturas diurnas de unos 20 °C, una fuerte ola de frío trajo heladas, fuertes vientos, nieve y lluvia helada. En Olsztyn, la nevada fue acompañada de una tormenta eléctrica, mientras que en Varsovia, los vientos de hasta 80 km/h dañaron las líneas eléctricas y arrancaron los tejados de las casas.

En Bulgaria, la nieve alcanzó los 40 cm en algunas zonas, lo que provocó restricciones de tráfico y cortes de electricidad. En la ciudad de Plovdiv, los árboles caídos dañaron vehículos. La ola de frío de abril destruyó casi el 100% de la cosecha del país de damascos, duraznos, ciruelas, manzanas, peras y cerezas.

En Ucrania, se produjeron fuertes nevadas en las regiones occidentales e incluso en el sur, en la región de Odessa. Las temperaturas cayeron entre 6 y 12 grados por debajo de la norma climática. En los Cárpatos, la temperatura descendió hasta -18°C. Según los meteorólogos, una ola de heladas que duró casi una semana durante la floración de los árboles frutales es un fenómeno sin precedentes.

El 6 de abril, Grecia, donde las temperaturas en esta época del año suelen rondar los +20 °C, registró nevadas en el norte y el centro del país.

En algunas zonas, como Tesalónica, los ventisqueros alcanzaron los 30 cm, y las temperaturas bajaron hasta los -7 °C. Las cerezas, damascos y duraznos congelados causaron graves pérdidas para los agricultores.

Frío anómalo en Grecia, nevadas en Abril en Grecia

Una gruesa capa de nieve sobre un coche tras la nevada de Abril en Halkidiki, Grecia

El 7 de abril, Turquía sufrió fuertes lluvias y algunas regiones quedaron cubiertas por una inesperada nevada. Las temperaturas descendieron en todo el país entre 4 y 10 grados por debajo de la media.


España

El 3 de abril, la tormenta Nuria azotó las Islas Canarias con ráfagas de viento devastadoras. En el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, las rachas alcanzaron los 124 km/h; y en la localidad de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, los 119 km/h.

Fuerte viento en España, tormenta Nuria en España, soporte de cableado eléctrico colapsado por el viento en España

En España, un soporte de cableado eléctrico se derrumbó debido a los fuertes vientos

Se emitió la alerta meteorológica de más alto nivel para la isla de Palma, lo que provocó preocupación incluso entre los residentes más antiguos, ya que estas condiciones extremas rara vez se ven en la zona.

Los fuertes vientos destruyeron estructuras metálicas, los árboles caídos bloquearon carreteras y se produjeron cortes de electricidad generalizados.

La tormenta obligó a detener las operaciones aeroportuarias, y las olas de cinco metros interrumpieron el transporte marítimo. Se registraron fuertes precipitaciones en varias zonas de Tenerife: Cruz de Tea registró 88 mm y Vilaflor, 60 mm.

El 4 de abril, la tormenta alcanzó la España peninsular. En Castilla-La Mancha trajo lluvias torrenciales, fuertes vientos y granizo. La provincia de Albacete se vio especialmente afectada. En la ciudad de Albacete, calles y tejados se cubrieron de granizo en cuestión de minutos.

Las intensas precipitaciones causaron daños en las tierras de cultivo, especialmente en los almendros en flor de los municipios de Tobarra, Ontur y Balsa de Ves.

En la provincia de Cuenca, un tornado arrasó el municipio de Belmonte, dañando edificios, árboles y placas solares. Afortunadamente, no se registraron heridos.

En la región de Andalucía, un tornado cerca de la ciudad de Sevilla se cobró tres vidas. La tormenta destruyó un almacén, reduciéndolo a un montón de escombros.

Tormenta Nuria en España, tornado en España, fuerte viento en España

Secuelas del tornado, región de Andalucía, España


Indonesia

A principios de abril, Indonesia se enfrentó a condiciones meteorológicas adversas, con lluvias torrenciales que provocaron importantes inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones. Los ríos se desbordaron, inundando zonas residenciales y dañando infraestructuras. Las islas de Java, Sumatra, Sula y la provincia de Aceh se vieron especialmente afectadas.

En algunos lugares, el nivel del agua alcanzó 1,5 m . Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas y algunos pueblos quedaron completamente aislados. Los deslizamientos de tierra dañaron viviendas y bloquearon carreteras.

Deslizamiento de tierra en Indonesia, deslizamiento de tierra en la isla de Java, fuertes lluvias Indonesia

Deslizamiento de tierra cerca de un edificio, isla de Java, Indonesia

El 3 de abril, un importante deslizamiento de tierra afectó a la zona turística de la ruta Pacet-Kangar, en la regencia de Mojokerto, provincia de Java Oriental, bloqueando un tramo de 50 m de la carretera.

Barro, rocas y árboles arrancados cayeron en cascada sobre dos coches que pasaban por allí, lanzándolos a un profundo barranco. Trágicamente, 10 personas perdieron la vida.


República Democrática del Congo

A partir del 4 de abril, lluvias torrenciales azotaron la capital del país, la ciudad de Kinshasa. Como consecuencia, 13 de los 24 distritos de la metrópolis de 17 millones de habitantes se vieron afectados por inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Hasta el 7 de abril habían muerto al menos 33 personas.

El río Ndjili, que atraviesa toda la ciudad, se desbordó, dañó cientos de edificios e inundó la principal carretera nacional. Como consecuencia, se interrumpió el acceso al aeropuerto internacional de Ndjili, y hubo que desplegar transbordadores de emergencia para ayudar a los pasajeros varados.

Inundaciones en el Congo, lluvias torrenciales en el Congo, inundaciones en Kinshasa

Devastadora inundación en Kinshasa, RD del Congo

Muchos conductores pasaron toda la noche en sus vehículos, mientras que los residentes tuvieron que desplazarse por las calles completamente sumergidas en canoa o nadando. La ciudad sufrió un corte generalizado de electricidad y agua.


Rusia

El 5 de abril, varias regiones de Siberia (las regiones de Krasnoyarsk y Altai, las provincias de Irkutsk, Kemerovo y Novosibirsk, y las repúblicas de Jakasia y Altai) fueron azotadas por tormentas devastadoras.

Las zonas más afectadas fueron Krasnoyarsk y la República de Jakasia.

Los residentes locales admiten que nunca habían visto una tormenta tan violenta. Vientos con rachas de hasta 126 km/h derribaron árboles y paradas de autobús, arrancaron bancos del suelo, volcaron cubos de basura y derribaron vallas y carteles publicitarios. Escombros, ramas, basura y todo lo que no estaba bien sujeto salió volando por las calles. Como consecuencia, decenas de personas resultaron heridas, algunas de gravedad. Una mujer murió durante la tormenta al caer desde un balcón.

Fuerte viento en Rusia, huracán en Siberia, tejado arrancado por el huracán Rusia

El fuerte viento arrancó el tejado de un edificio de apartamentos, los escombros dañaron los pisos inferiores y destrozaron ventanas, Rusia

En la región de Krasnoyarsk, las fuertes rachas de viento arrancaron un gran trozo de tejado, que perforó el techo de un coche. En viviendas, el viento arrancó las bisagras de las puertas y se llevó los invernaderos.

El mal tiempo provocó varios incendios forestales en la zona.

Se ha declarado el estado de emergencia en Jakasia. En la región de Irkutsk, los incendios se propagan a viviendas residenciales.

En sólo un día se registraron 119 focos de incendio en la región de Krasnoyarsk. Se avistaron remolinos de fuego cerca del aeropuerto de Krasnoyarsk, lo que provocó evacuaciones de las zonas de alto riesgo.

Incendio forestal en Rusia, incendio forestal en Jakasia, secuelas del huracán en Rusia

Secuelas del incendio forestal que se propagó a edificios residenciales, región de Jakasia, Rusia

La tormenta dejó sin electricidad a decenas de miles de habitantes de la región.


EE. UU.

A partir del 2 de abril, un potente sistema de tormentas se extendió por el centro de Estados Unidos.

En el transcurso de dos días, el 2 y el 3 de abril, 68 tornados confirmados tocaron tierra en todo el país, incluidos tres tornados EF3 especialmente intensos.

Fue uno de los brotes de tornados más fuertes de los últimos años.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió casi 300 avisos de tornado durante esos dos días.

Más de 15 millones de personas se vieron amenazadas.

Desde principios de 2025, se han emitido unas 1000 alertas de tornado en todo el país, la segunda cifra más alta registrada en la historia de Estados Unidos.

Lake City, Arkansas, fue el centro del tornado EF3 más potente. La tormenta arrasó casas y tiró coches como si fueran juguetes.

Tornado en EE. UU., secuelas de la destrucción

Vehículos volcados y árboles derribados muestran el devastador impacto del tornado en Estados Unidos

En Carmel, Indiana, un tornado derribó una torre de radio y arrancó las fachadas de varios edificios. En Brownsburg, un almacén se derrumbó, atrapando a tres personas bajo los escombros. 

Al menos cinco personas murieron en Tennessee, tres de ellas en la ciudad de Selmer, donde un tornado con vientos de hasta 257 km/h arrasó barrios enteros.

La tormenta trajo granizo de gran tamaño a partes de Tennessee, Mississippi y Arkansas -algunas piedras medían hasta 7,5 cm (3 pulgadas) de diámetro-, dañando exteriores y tejados de viviendas y destrozando ventanillas de automóviles.

Tormenta en EE. UU., fuerte viento en EE. UU., tormenta en Tennessee EE. UU.

Secuelas de una fuerte tormenta en Tennessee, EE. UU.

En la mañana del 3 de abril, más de 280.000 residentes de Indiana, Ohio, Kentucky y Arkansas se quedaron sin electricidad.

Otro golpe para la región llegó en forma de inundaciones repentinas. La tormenta, atrapada entre dos sistemas de alta presión, trajo lluvias incesantes al centro de EE. UU. durante cuatro días consecutivos, creando lo que muchos llamaron “inundación de una generación”.

La situación fue especialmente grave en Tennessee, Arkansas y Kentucky, donde casi un mes de lluvia cayó en un solo día.

En Memphis, Tennessee, cayeron 139 mm de lluvia en un solo día, el récord más alto registrado en Abril desde que comenzaron las observaciones en 1872.

En Arkansas, en el norte del estado, las lluvias torrenciales provocaron el descarrilamiento de varios vagones de tren. Y en Little Rock, por primera vez en su historia, se declaró el estado de emergencia debido a las repentinas inundaciones.

En Kentucky, las aguas sumergieron carreteras, destruyeron puentes y dejaron incomunicadas varias comunidades. El condado de Owen sufrió la inundación más grave en décadas – el nivel del río en la ciudad de Monterey alcanzó los 17,37 m, superando el máximo histórico de 1937. La tormenta dejó sin electricidad a decenas de miles de residentes de la región.

Inundaciones en EE. UU., inundaciones en Kentucky, fuertes lluvias en EE. UU.

Inundación catastrófica en el estado de Kentucky, EE. UU.

En Frankfort, las aguas de una riada de inmensa potencia arrastraron a un escolar que se dirigía a la parada del autobús. Trágicamente, los socorristas no pudieron salvar al niño.

En el condado de Franklin se vieron escombros de un gran edificio flotando río abajo.

Algunas zonas de los valles de los ríos Misisipi y Ohio, duramente golpeadas por la tormenta, se enfrentaron al nivel más alto de riesgo de inundación -categoría 4- durante tres días consecutivos. Estos riesgos extremos de inundación son poco frecuentes, incluso en el punto álgido de la temporada de huracanes en el Atlántico estadounidense, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

La lluvia incesante dificultó gravemente las labores de limpieza en las zonas devastadas por los tornados.

Incluso después de que disminuyeron los tornados mortales y las lluvias torrenciales, la amenaza persistía. La subida del nivel de los ríos en ciudades del Medio Oeste y el Sur obligó a los residentes a evacuar sus casas a medida que se intensificaban las inundaciones.

Inundaciones en EE. UU., calles inundadas en Kentucky EE. UU., lluvias torrenciales en EE. UU.

Calles inundadas tras las lluvias torrenciales en el estado de Kentucky, EE. UU.

La catástrofe se cobró la vida de al menos 25 personas en siete estados.


Hoy en día, muchos ven en la serie de catástrofes la huella de tecnologías — armas climáticas, intervención artificial, la malicia de alguien. La gente busca culpables, con la esperanza de que todo terminará en cuanto quienes supuestamente controlan el clima dejen de presionar botones.

Pero estas catástrofes no son una conspiración ni un castigo. Son el resultado natural de procesos cíclicos que pueden medirse, comprenderse y predecirse. Son datos precisos, respaldados por la ciencia.

Solo cuando los medios de comunicación empiecen a decir la verdad —sin ocultar nada, sin inventar, sin distorsionar, sino tal como es— y hablen abiertamente de todas las amenazas, que son cien por ciento reales, el mundo civilizado comprenderá rápidamente cuán grave es todo y dirigirá la atención de la sociedad hacia la ciencia. Hacia el apoyo de aquellos científicos que pueden explicar lo que está ocurriendo y son capaces de encontrar una solución.

Lo tenemos todo: tecnología, conocimientos, recursos. Solo queda unirlo todo por lo que realmente importa: nuestro futuro.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí:

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!