El mayor incendio forestal en Francia de los últimos 50 años.
Máximo nivel de peligro en el volcán Klyuchevskoy.
Lluvias récord en Japón desde el inicio de las observaciones.
Decenas de muertos y desaparecidos por un gigantesco deslizamiento de tierra en la India.
Un tornado de fuego en Portugal.
Lea más sobre estas y otras catástrofes de la semana pasada, del 6 al 12 de agosto de 2025, en el resumen.
Y al final del artículo encontrará información clave que, tras las alarmantes noticias sobre cataclismos, ayudará a develar sus verdaderas causas y posibles soluciones.
Durante la semana pasada, los volcanes de todo el mundo mostraron una mayor actividad.
El 6 de agosto, el Kilauea en Hawai continuó su serie de erupciones. Durante 12 horas, el volcán expulsó fuentes de lava de hasta 90 m de altura. Se formó un nuevo cráter.
En Hawai, el volcán Kilauea expulsó fuentes de lava
El 8 de agosto, el volcán Telica, en Nicaragua, produjo 4 explosiones en un solo día, incluida la eyección de bombas volcánicas de hasta 600 m y cenizas.
El 10 de agosto, el volcán japonés Shinmoedake emitió una columna de humo de hasta 3 km de altura, lo que desencadenó una alerta de nivel 3 debido a la amenaza de caída de cenizas: “No acercarse al volcán”, aumento de la actividad, peligro cerca del volcán, se prohíbe el acceso a la zona que lo rodea.
El mismo día, el Etna en Italia vertió lava. En la ladera sur del volcán, a 3000 m de altitud, se abrió una fisura de la que brotó una potente corriente de lava.
En la mañana del 11 de agosto, el volcán Klyuchevskoy, en Kamchatka emitió una columna de ceniza de casi 12 km de altura se declaró el nivel rojo, el más alto, de peligro para la aviación. Debido a la lluvia de cenizas, se aconsejó a los residentes que llevaran mascarillas de respiración.
Erupción del volcán Klyuchevskoy en Kamchatka acompañada de emisión de cenizas, Rusia
El mismo día, el volcán mexicano Popocatépetl se intensificó bruscamente, en un día se registraron 46 erupciones y casi 11 horas de temblores sísmicos continuos. Las emisiones se limitaron a vapor, gases y una pequeña cantidad de ceniza.
Desde el 8 de agosto, fuertes aguaceros han azotado la isla japonesa de Kyushu, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra a gran escala, las más afectadas fueron las prefecturas de Kumamoto, Fukuoka, Nagasaki y Kagoshima.
Muchos ríos se desbordaron, inundando carreteras y barrios residenciales. La catástrofe destruyó puentes y dañó cientos de viviendas. En varios asentamientos, los residentes quedaron completamente aislados del mundo exterior, y más de 1000 personas fueron evacuadas. En varios tramos de ferrocarril, las vías resultaron dañadas, y su restablecimiento, según estimaciones preliminares, llevará más de una semana. También se cancelaron decenas de vuelos.
En la ciudad de Kirishima, prefectura de Kagoshima, cayeron 495 mm de lluvia en sólo 12 horas, superando en más de 2,5 veces la media mensual de agosto de 183 mm y estableciendo un récord en toda la historia de las observaciones.
Lluvias récord causaron una devastadora inundación en la prefectura de Kagoshima, Japón
En un camping para coches cerca de las ciudades de Aira y Kirishima, 40 personas, entre ellas niños, quedaron atrapadas debido a desprendimientos de rocas y árboles caídos; todas fueron rescatadas. En una carretera nacional, el arcén se derrumbó y dos camiones cayeron al río junto a la carretera. Dos conductores heridos fueron trasladados al hospital.
En la ciudad de Aira, un deslizamiento de tierra destruyó una casa residencial: las personas que estaban dentro quedaron atrapadas. Dos personas fueron rescatadas, una está desaparecida.
Un récord absoluto desde el inicio de las observaciones meteorológicas se registró el 11 de agosto en la prefectura de Kumamoto, donde en sólo 12 horas cayeron más de dos medias mensuales de precipitaciones en algunas zonas: en la ciudad de Tamana, 404,5 mm, con una media mensual de 163 mm en agosto; en la ciudad de Yatsushiro, 365,5 mm, con una media mensual de 179 mm en agosto.
Tres personas fueron arrastradas por las furiosas corrientes de agua y se encuentran desaparecidas.
En la ciudad de Yatsushiro, una mujer fue encontrada inconsciente en un coche inundado, y en la ciudad de Kōsa, un coche quedó atrapado en un deslizamiento de tierra: tres personas fueron rescatadas, una se encuentra en estado crítico.
Del 5 al 7 de agosto se produjo en el departamento de Aude, región histórica del Languedoc, en el sur de Francia, el mayor incendio forestal del país en el último medio siglo. El Primer Ministro de Francia calificó el suceso “una catástrofe de una magnitud sin precedentes”.
Un incendio forestal incontrolado se aproximó a barrios residenciales del departamento de Aude, Francia
El fuerte viento, el calor y la sequía convirtieron el incendio de la cordillera de Corbières en una catástrofe imparable. En dos días, las llamas arrasaron 16 000 hectáreas, destruyendo o dañando 36 casas y decenas de vehículos en 15 municipios. Muchas de las personas que sobrevivieron se vieron rodeadas de tierra quemada y cenizas, incapaces de imaginar cómo seguir viviendo. Miles de usuarios quedaron sin electricidad.
Para luchar contra el incendio se movilizaron fuerzas de todo el país: más de 2100 bomberos, 600 unidades de equipo, helicópteros y aviones.
Dos residentes locales resultaron heridos por la catástrofe y fueron hospitalizados, 16 bomberos resultaron intoxicados por el humo.
Una mujer quedó atrapada por las llamas en su casa y desgraciadamente, murió.
Desde el 9 de agosto, numerosos incendios han vuelto a arrasar Portugal. Uno de ellos, especialmente potente, se declaró en el municipio de Moimenta da Beira, en el distrito de Viseu. El fuego se acercó peligrosamente a varias poblaciones.
En la zona de Alvite, las llamas generaron un fenómeno raro y peligroso: un “tornado de fuego”.
Un tornado de fuego se produjo durante un incendio forestal en la zona de Alvite, municipio de Moimenta da Beira, Distrito de Viseu, Portugal
Cerca de 500 personas participaron en la extinción del incendio, con el apoyo de 124 equipos y 10 aviones.
En agosto de este año, la superficie quemada en Portugal ya ha superado en 6 veces la cifra de 2024 para el mismo periodo: a 13 de agosto de 2025 habían ardido 63 000 ha, frente a las 10 294 ha del 31 de agosto de 2024.
Los días 9 y 10 de agosto cayeron lluvias torrenciales en el oeste de Georgia que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra a gran escala.
En Batumi llovieron 124 mm en dos días, casi la mitad de la media mensual de agosto (253 mm).
El fuerte aguacero convirtió las calles de la ciudad balneario en ríos: el agua inundó patios, sótanos y los primeros pisos de las casas, y tanto las carreteras centrales como las interiores se vieron afectadas.
En el distrito de Khelvachauri, las lluvias provocaron deslizamientos de tierra. Se formaron peligrosos desprendimientos cerca de las viviendas, lo que obligó a evacuar a 15 familias. En algunos pueblos, las carreteras quedaron bloqueadas.
Calles inundadas de Batumi tras las lluvias torrenciales, Georgia
El 6 de agosto, en India, lluvias torrenciales e incesantes azotaron el montañoso estado de Uttarakhand, provocando una serie de inundaciones y deslizamientos de tierra.
En el pueblo de Kotla, todo el sistema de suministro de agua potable falló. La situación se agravó por los cortes masivos de electricidad y las interrupciones en las comunicaciones móviles. Los servicios de rescate se vieron obligados a trabajar en condiciones de aguaceros constantes y nuevos deslizamientos de tierra que amenazaban zonas ya afectadas.
El río Nayar Occidental se desbordó y destruyó un puente vital que conectaba aldeas con el centro del distrito de Pauri Garhwal.
Y el derrumbe del puente de Kalgarhi, en la carretera nacional 121, dejó completamente aislados a muchos pueblos del interior.
El estado indio de Uttarakhand sufrió una grave inundación
En el distrito de Pauri Garhwal, en el pueblo de Bankura, se registraron dos víctimas mortales y cinco trabajadores fueron arrastrados por una potente corriente de agua; se encuentran desaparecidos.
Un día antes, el 5 de agosto, en el distrito de Uttarkashi, debido a unas lluvias extremadamente intensas, el río Khir Ganga se desbordó repentinamente. Un muro de agua, lodo y piedras se precipitó por la ladera de la montaña arrasando todo a su paso.
En el pueblo turístico de Dharali, lugar de paso de peregrinos hindúes, el potente torrente destruyó decenas de casas residenciales, derribó tiendas, hoteles y carreteras.
El lodo y los escombros arrastrados por la enorme ola bloquearon parte del río Bhagirathi, creando un lago artificial que inundó amplias zonas, incluido un helipuerto gubernamental.
Inundación en el estado indio de Uttarakhand: el río Khir Ganga se desbordó, destruyendo el pueblo de Dharali
Según datos oficiales, murieron 6 personas y más de 60 están desaparecidas. Según informaciones extraoficiales, el número de desaparecidos puede superar el centenar.
En los últimos 10 años, las catástrofes naturales en el estado de Uttarakhand se han cobrado casi 3500 vidas. Según los estudios, desde 2010 la región ha registrado un aumento de la frecuencia e intensidad de los aguaceros, las inundaciones repentinas y la escorrentía superficial, lo que ya ha convertido a este estado en un epicentro de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
El 10 de agosto, cerca de la ciudad de Sındırgı, en la provincia de Balıkesir, al oeste de Turquía, se produjo un terremoto de magnitud 6.1. El hipocentro se situó a 11 km de profundidad. El terremoto se sintió en varias provincias, incluida Estambul, la mayor ciudad del país.
Hasta el 12 de agosto, tras la sacudida principal, se registraron 879 réplicas, 17 de las cuales tuvieron una magnitud de 4.0 o superior.
Como consecuencia del sismo, se derrumbaron 16 edificios, 12 de ellos no residenciales, y 61 edificios sufrieron daños menores.
Tras el derrumbe de una casa de tres plantas, 6 personas quedaron atrapadas bajo los escombros; lamentablemente, una de ellas murió.
Otras dos personas resultaron heridas al entrar en el edificio de una mezquita dañado por el terremoto. La parte decorativa superior del mihrab se desplomó sobre ellos. Una persona murió más tarde en el hospital.
Tras el terremoto, 52 personas solicitaron asistencia médica. Las personas que temían volver a sus casas pasaron la noche al aire libre.
Operación de búsqueda y rescate tras el terremoto de M6.1 en la provincia de Balıkesir, Turquía
El mismo día, 10 de agosto, se produjeron dos fuertes temblores en la zona de las Islas Marianas. ¿Por qué terremotos en esta zona causan especial preocupación? se muestra en el vídeo “Al borde de la catástrofe”.
El primer evento sísmico, de magnitud 6.1, se produjo a las 14:56 HL, a 113 km al sureste de la isla de Guam, a una profundidad de 16 km.
Una hora más tarde, a las 15:57 HL, se produjo una réplica de magnitud 5.4 a 84 km del pueblo de Yigo, en la isla de Guam, a una profundidad de 10 km.
El 10 de agosto, una fuerte catástrofe azotó la República de Daguestán. En algunas zonas, cerca del 80% de la norma mensual de precipitaciones cayó en pocas horas: en Makhachkala, del 10 al 11 de agosto, se registraron 22 mm de lluvia, siendo la media mensual de agosto de 28 mm.
Las fuertes lluvias provocaron el caos en las carreteras de la República de Daguestán, Rusia
Esto provocó graves secuelas: se inundaron carreteras y patios. Los coches fueron arrastrados por las corrientes de agua, y la fuerte corriente arrastró tierra y asfalto en algunos tramos.
En la capital, la ciudad de Makhachkala, la electricidad quedó parcialmente cortada, lo que provocó que los ascensores y las bombas que suministraban agua a los hogares dejaran de funcionar.
Como consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el distrito de Untsukulsky, fuertes desprendimientos de rocas y flujos de lodo descendieron de las laderas. Cuatro tramos de la carretera republicana Makhachkala - Buynaksk - Verkhny Gunib resultaron dañados y se cerraron temporalmente, incluido el túnel de Gimry, una arteria de transporte clave de la región que conecta las zonas montañosas con la parte central de la república.
El fuerte viento, un aguacero y granizo del tamaño de un huevo de codorniz también azotaron el distrito de Gunibsky, dañando coches, tejados de casas y tendidos eléctricos.
Las calles de la ciudad de Derbent quedaron sumergidas. En Kaspiysk, un rayo cayó sobre una de las subestaciones y provocó una explosión. Como consecuencia, la ciudad vecina de Izberbash se quedó completamente sin suministro de agua.
En total, debido al mal tiempo, 676 subestaciones eléctricas de la república quedaron fuera de servicio. Más de 130 000 residentes se quedaron sin electricidad.
Hubo problemas con la electricidad en las ciudades de Izberbash, Kaspiysk, Dagestanskiye Ogni, así como en los distritos de Akushinsky, Buynaksky, Gumbetovsky, Karabudakhkentsky, Untsukulsky y Khasavyurtovsky.
Lluvias extremas azotan casi la mitad de China, desde la cuenca de Sichuan hasta la región de Huanghuai.
Según el meteorólogo jefe del Observatorio Meteorológico Central, este año las precipitaciones en el país tienen una característica clara: se distribuyen de forma desigual y caen de forma extremadamente intensa y local.
Colapso del transporte en las calles de una ciudad china tras lluvias récord
En la noche del 8 de agosto, en el condado de Yuzhong, prefectura de Lanzhou, provincia de Gansu, y sus alrededores, los aguaceros causaron inundaciones repentinas y extremadamente destructivas.
En la zona de Xinglongshan se registró una precipitación récord para la región: 220,2 mm. Los residentes ancianos dijeron que en todos sus años de vida nunca habían visto una lluvia tan intensa.
Los torrentes arrastraron enormes masas de barro, arena y escombros por las carreteras. Más de 4000 personas y más de 1300 hogares quedaron aislados del mundo exterior.
Inundación catastrófica en el condado de Yuzhong, prefectura de Lanzhou, China
En la localidad de Maliantan se produjo un deslizamiento de tierra que dejó tres personas desaparecidas.
Hasta el 10 de agosto, un total de 15 personas habían sido víctimas de la catástrofe, y se desconocía la suerte de otras 28.
El 6 de agosto continuaron las lluvias torrenciales en la provincia de Guangdong.
Uno de los lugares afectados fue el recién inaugurado Centro de Deportes Acuáticos de Beijiang, en el condado de Qingyuan, que había recibido una inversión de más de 4 millones de dólares. Se inauguró el 2 de agosto, pero sólo tres días después sufrió el desastre: las inundaciones torrenciales arrasaron parte de las instalaciones.
Según el personal del centro, antes de la inauguración las instalaciones habían pasado una inspección de seguridad, pero no estaban diseñadas para una inundación tan potente.
Lluvias récord causan graves inundaciones en China
El 7 de agosto, en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan, se declaró la alerta roja por lluvias, a pesar de que pocos días antes la zona sufría sequía. En algunas partes de la ciudad cayeron más de 100 mm de precipitaciones, lo que no sólo paralizó el trabajo de fábricas, oficinas y escuelas, y canceló actos multitudinarios, sino que también creó una amenaza real para la vida humana. Los peatones fueron arrastrados por las corrientes de agua, y los coches quedaron literalmente flotando. Un conductor contó que se quedó atascado en un túnel y que, en apenas 10 minutos, el agua casi había llegado a las ventanillas de su coche. Muchas personas abandonaron sus vehículos y utilizaron escaleras para escapar del túnel inundado.
En China, calles inundadas tras fuertes lluvias
Vemos que los cataclismos no sólo se repiten, sino que se intensifican, volviéndose cada vez más destructivos y anormales.
Sin embargo, todavía hay mucha gente que no se da cuenta de ello, y sigue viviendo de ilusiones, confiando en explicaciones superficiales, o siendo absorbido en teorías conspirativas. Algunos simplemente no quieren creer, otros no tienen acceso a información fiable y otros la reciben de forma abreviada, fragmentada y, a menudo, deliberadamente distorsionada.
El mundo siente que algo vasto y peligroso está ocurriendo, pero no sabe exactamente qué es ni por qué. Y sin entender el panorama completo, es imposible comprender la magnitud de lo que se está desarrollando y, lo que es más importante, las causas que están impulsando este proceso similar a una avalancha.
El principal problema es que nuestra sociedad carece de un enfoque científico unificado y consolidado para estudiar e informar sobre la crisis climática. Por eso es crucial que todo el mundo comprenda la situación por sí mismo y comparta esa comprensión con quienes le rodean.
Nos gustaría mucho explicar en detalle todas las causas de lo que está ocurriendo en este artículo, pero como comprenderá, es imposible hacerlo en unos pocos minutos. Por ello, le invitamos a ver el discurso del Dr. Egon Cholakian, representante del grupo científico internacional ALLATRA.
En este video, las relaciones causa-efecto subyacentes de lo que está ocurriendo con el clima del planeta se explican de la forma más clara y accesible, para que cualquier persona -independientemente de su educación o profesión- pueda entenderlas.
El mundo debe ver por fin el panorama completo: qué hay realmente en la raíz de la creciente desestabilización y las anomalías climáticas, y cómo todo ello está conectado con los procesos atmosféricos, el medio ambiente y los cambios geodinámicos globales.
Y lo que es más importante, el Dr. Cholakian ofrece una solución concreta que podría ser la última oportunidad de la humanidad para evitar la catástrofe.
Puede ver la versión en video de este artículo aquí:
Dejar un comentario