Resumen de los desastres climáticos en el planeta: del 26 de marzo al 1 de abril de 2025

21 abril 2025
Comentarios

Una gigantesca fisura partió el suelo. Caos, edificios derrumbándose, gente presa del pánico intentando escapar... Otro potente terremoto ha sacudido el planeta... Y no se trata de una coincidencia, sino de otro eslabón en la cadena de catástrofes naturales que cobran fuerza rápidamente.

Lea sobre ésta y otras catástrofes naturales ocurridas durante la semana del 26 de marzo al 1 de abril en el Resumen de catástrofes climáticas a continuación.


Actividad sísmica

El 28 de marzo a las 12:50 hora local, un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar y se sintió en muchos países del sudeste asiático: Tailandia, China, India, Vietnam y Bangladesh.

El epicentro se situó a 18 km de Mandalay, una ciudad de más de un millón de habitantes.

Terremoto en Myanmar, edificios derrumbados Myanmar, secuelas del terremoto en Myanmar

Un edificio inclinado como consecuencia del potente terremoto de 7,7 grados, Mandalay, Myanmar

El hipocentro del sismo se situó a 10 km de profundidad, lo que hizo que la onda expansiva fuera extremadamente potente.

Según la agencia humanitaria de la ONU, más de 10.000 edificios se derrumbaron o sufrieron graves daños en el centro y noroeste de Myanmar. Se destruyeron carreteras y puentes, se derrumbaron templos, mezquitas y monumentos históricos centenarios. El aeropuerto internacional de Mandalay quedó fuera de servicio debido al derrumbe de la torre de control.

Hubo un apagón total y desconexión telefónica. Las vías del tren estaban retorcidas como si fueran de plastilina y no de acero.

Terremoto en Myanmar, rieles retorcidos tras el sismo

Un fuerte terremoto deformó las vías férreas, Myanmar

Los deslizamientos de tierra aislaron algunas regiones del mundo exterior. Según el subdirector de programas del Comité Internacional de Rescate en Myanmar, esto dificultó o impidió que los equipos de rescate y la ayuda humanitaria llegaran a tiempo a las zonas afectadas.

Debido a la falta de equipos especializados, los equipos de rescate y los familiares de las personas atrapadas bajo los escombros tuvieron que excavar entre los escombros con sus propias manos, en condiciones de escasez de agua y alimentos y con temperaturas diurnas que superaban los 40 °C.

Según los datos oficiales del 2 de abril se confirmaron 3003 muertos y más de 4600 heridos. Pero la verdadera magnitud de la destrucción y el número real de víctimas sólo pueden estimarse. 

Las palabras no alcanzan para expresar la gravedad de la situación en la región. Muchos hospitales quedaron destruidos y el personal médico atendía a los heridos directamente en la calle. Los cuerpos de las personas atrapadas bajo los escombros empezaron a descomponerse con el calor.

Terremoto en Myanmar, rescatadores retirando escombros Myanmar, secuelas del terremoto Mandalay

Rescatistas retiran manualmente los escombros en busca de supervivientes tras el fuerte terremoto, Mandalay, Myanmar

El terremoto empeoró una situación humanitaria ya catastrófica en el país.

Según la ONU, de los 54 millones de habitantes de Myanmar, unos 20 millones ya necesitaban ayuda humanitaria antes del terremoto, y más de 15 millones pasaban hambre.

Este evento sísmico no sólo se convirtió en uno de los más potentes de la historia del país en los últimos 100 años, sino que también llamó la atención de los expertos por sus características anómalas.

El terremoto provocó una ruptura de hasta 400 km de longitud a lo largo de la falla de Sagaing, que atraviesa el centro de Myanmar de norte a sur (identificada por teledetección).

Además, la velocidad de ruptura del suelo era comparable a la de un avión supersónico.

Terremoto en Myanmar, fisura en el suelo tras el terremoto, secuelas del terremoto en Myanmar

Fisura gigante en el suelo tras el terremoto de 7,7 grados en Myanmar

Un sismólogo del Centro Helmholtz de Geociencias describió el suceso como un terremoto supershear - un tipo muy raro de sismo en el que la energía de ruptura viaja a través de la falla a velocidades extremadamente altas, intensificando la destrucción.

El efecto de supershear puede concentrar la energía sísmica por delante de la ruptura, amplificando los daños incluso a grandes distancias del epicentro.

Así lo demuestra la destrucción observada en Bangkok, capital de Tailandia, situada a unos 1000 km del epicentro.

El 2 de abril el terremoto provocó el derrumbe de un rascacielos de 30 pisos en construcción, matando al menos a 22 personas, y más de 70 quedaron atrapadas bajo los escombros.

Destrucción en Tailandia tras el terremoto, derrumbe de un rascacielos en Bangkok

Un fuerte terremoto derrumbó un rascacielos en construcción: a gente se apresura a abandonar la zona de peligro, Bangkok, Tailandia

Los edificios altos se balancearon tan violentamente que el agua de las piscinas de los tejados se desbordó en enormes olas, haciendo incluso que algunas personas cayeran de pie. Las autoridades de la ciudad recibieron 2000 informes sobre grietas en los edificios.

Apenas dos días después, el 31 de marzo a la 1:18 hora local, se produjo otro potente evento sísmico: un terremoto de magnitud 7,0 en el sur del Océano Pacífico, 79 km al sureste de Pangai, Tonga.

Causó daños menores en Tonga y una breve evacuación por amenaza de tsunami. Según los residentes locales, que están bien familiarizados con los terremotos en esta región sísmicamente activa, las sacudidas del sismo duraron un tiempo inusualmente largo.

Varias horas más tarde, a las 4:05 hora local, se produjo un segundo sismo en la misma zona, a 85 km al sureste de Pangai, con una magnitud de 6,2.

Cabe señalar que a finales de marzo de este año se registró un fuerte aumento de la actividad sísmica en el planeta. Del 21 de marzo al 2 de abril, en sólo 12 días, se registraron 11 terremotos de magnitud superior a 6, según datos de VolcanoDiscovery.

Aumento de la actividad sísmica, terremotos M6.0+

Niveles diarios de actividad sísmica mundial según VolcanoDiscovery


Uganda

El 26 de marzo, intensos aguaceros en Kampala, la capital de Uganda, provocaron graves inundaciones. En varios distritos de la ciudad, las casas se inundaron y algunas quedaron completamente destruidas. Varias carreteras que conducen al centro de Kampala quedaron intransitables, y muchos vehículos quedaron parcial o totalmente sumergidos. Las fuertes corrientes de agua arrastraron a los peatones y provocaron accidentes de tráfico.

Inundaciones en Uganda, fuertes lluvias en Uganda, edificios inundados en Uganda

Un hombre intenta sacar el agua de una habitación inundada con un cubo tras las fuertes lluvias, Kampala, Uganda

Como consecuencia de las inundaciones, murieron al menos siete personas, entre ellas dos niños pequeños que se ahogaron en su propia casa, sumergida por las aguas.


Argentina

El 27 de marzo, una fuerte tormenta azotó las provincias argentinas de Córdoba y Santa Fe. Las rachas de viento alcanzaron los 115 km/h, arrancando árboles y dañando el cableado eléctrico. 

En la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, la tormenta inundó calles y viviendas en sólo 40 minutos. Hubo que cerrar escuelas y centros educativos debido a los daños y los cortes de electricidad. Tres personas resultaron heridas por el granizo y la caída de ramas.

Granizo en Argentina, fuerte tormenta en Argentina, granizo en Funes

Fuerte granizo cubre las calles de Funes, Argentina

El mal tiempo paralizó la ruta 11, una carretera clave que conecta el centro y el norte del país. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos provocaron accidentes de tráfico y atascos de varios kilómetros.

El 28 de marzo, la ciudad de Funes sufrió una granizada especialmente intensa. En algunos lugares, el granizo alcanzó los 20 cm de profundidad. El peso provocó el derrumbe de varios tejados. Los vientos arrancaron los tejados de un parque de bomberos, el ayuntamiento, un banco y un club deportivo.

En la provincia de Córdoba, el departamento de Unión se vio especialmente afectado. En la ciudad de Bell Ville, las ráfagas de viento alcanzaron los 146 km/h. En las zonas rurales, los edificios de las granjas quedaron destruidos y las cosechas de maíz y soja, arrasadas.

En la ciudad de Ucacha, la tormenta duró sólo 20 minutos, pero aún así causó daños importantes: el viento volcó un camión, el granizo dañó tejados, destrozó parabrisas de coches y arruinó las cosechas de los campos circundantes.


Australia

El 27 de marzo, las lluvias torrenciales que se prolongaron durante varios días causaron inundaciones históricas en Queensland. En las regiones occidentales del estado, se convirtió en la inundación más grave de los últimos 50 años.

Inundaciones en Australia, fuertes lluvias en Queensland, Queensland inundado

Inundaciones generalizadas en el estado australiano de Queensland

En la ciudad de Eromanga, cayeron en pocos días precipitaciones equivalentes a casi dos años: 600 mm.

El Premier Ministro de Queensland describió la situación como “sin precedentes”.

Según el Ministro de Agricultura del estado, las aguas sumergieron un área de aproximadamente 500.000 km2, incluyendo zonas áridas que albergan algunas de las mayores granjas ganaderas del país. Las estimaciones preliminares sugieren que 105.000 cabezas de ganado murieron o fueron arrastradas por las aguas.

Los bomberos utilizaron helicópteros para lanzar pacas de forraje a los animales supervivientes que quedaron sin comida.

Inundaciones en Australia, muerte de animales en Australia, fuertes lluvias en Queensland

Animales abriéndose paso por terreno inundado, Queensland, Australia

Unos 4000 km de carreteras quedaron bajo el agua.

En el vecino estado de Nueva Gales del Sur, también afectado por lluvias anormales, desapareció una persona, decenas fueron evacuadas y algunas comunidades podrían quedar aisladas del mundo exterior durante varias semanas.


Norteamérica

A partir del 26 de marzo, una tormenta con precipitaciones récord azotó el Valle del Río Grande, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, provocando inundaciones generalizadas en toda la región.

Inundaciones en EE. UU., carretera inundada en Texas, fuertes lluvias en EE. UU., inundaciones en Texas

Un camión circula con precaución por una carretera inundada, Texas, EE. UU.

En Estados Unidos, la zona sur de Texas fue la más afectada, sobre todo los condados de Hidalgo, Willacy y Cameron.

En el condado de Willacy cayeron hasta 380 litros de lluvia por metro cuadrado en sólo seis horas, lo que dejó a muchos residentes atrapados en sus casas. Según el coordinador de emergencias del condado, no se habían producido inundaciones de esta magnitud desde 1967.

En Harlingen, condado de Cameron, cayeron más de 530 mm de lluvia en menos de dos días, más que la media anual de la ciudad de 505,4 mm.

En el condado de Hidalgo, la tormenta trajo vientos destructivos y tornados. La carretera Interestatal 2 quedó sumergida y las carreteras llenas de vehículos abandonados. En McAllen, las lluvias torrenciales inundaron el hospital más grande, donde la potente corriente de agua rompió un muro y se coló por los pasillos. En el condado de Hidalgo, la tormenta se cobró tres vidas. 

En México, las fuertes lluvias provocaron inundaciones en los estados norteños de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.

El desbordamiento de un río en Tamaulipas provocó evacuaciones masivas y la muerte de una persona en Reynosa. En Monterrey, las aguas arrastraron vehículos e inundaron viviendas. En Coahuila, los niveles de agua alcanzaron puntos críticos en algunas zonas, aislando a varias comunidades del mundo exterior.

Inundaciones en México, fuertes lluvias en México, calles inundadas en México

Secuelas de las fuertes lluvias, México

En muchas zonas, las precipitaciones superaron con creces las previsiones.

A partir del 29 de marzo, un potente frente frío provocó un brote de mal tiempo en gran parte de Estados Unidos y Canadá.

Fuertes nevadas y lluvias heladas azotaron la provincia canadiense de Ontario. Todo quedó cubierto por una gruesa capa de hielo, que hizo que los árboles se derrumbaran por su peso, bloqueando carreteras, dañando edificios y rompiendo líneas eléctricas.

Lluvia helada en Canadá, hielo en los árboles Canadá, frío extremo en Canadá

Gruesa capa de hielo formada en las ramas de los árboles en Canadá tras la lluvia helada

Más de 370.000 hogares y empresas de la provincia se quedaron sin electricidad. Se declaró el estado de emergencia en Orillia y Peterborough. Se instó a los residentes a permanecer en casa y limitar el uso del agua para evitar sobrecargar el sistema de alcantarillado. En algunas partes de la autopista Transcanadiense, se formó una capa de hielo de hasta 4 cm de espesor, haciendo que los viajes fueran extremadamente peligrosos.

En Estados Unidos, Michigan se vio gravemente afectado. En el norte del estado, se acumularon más de 1 cm de hielo en las líneas eléctricas y los árboles. En la ciudad de Negaunee cayeron casi 50 cm de nieve al anochecer del 30 de marzo.

En el condado de Kalamazoo, un árbol se desplomó bajo el peso del hielo, aplastando un coche; tres personas murieron y otras tres resultaron heridas.

El tiempo tormentoso también afectó a otros estados - Arkansas, Michigan, Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri y Texas - trayendo tormentas eléctricas, granizo de gran tamaño y fuertes vientos con rachas de hasta 155 km/h.

Granizo en EE. UU., granizo grande en Texas, tormenta severa en EE. UU.

Cayó granizo de gran tamaño en el estado de Texas, EE. UU.

Se registraron tornados en Missouri, Tennessee y Michigan.

En Oklahoma y Arkansas se registró granizo de más de 7 cm de diámetro.

Más de 400.000 clientes de Michigan, Wisconsin, Indiana, Kentucky y Ohio se quedaron sin electricidad.

Las tormentas se cobraron la vida de al menos 7 personas.

Cabe señalar que marzo de este año se convirtió en el más ventoso jamás registrado en muchas ciudades de EE. UU., y en el país en general.


Los cataclismos cobran fuerza y es imposible no darse cuenta. Cada vez más personas se dan cuenta de que algo va mal, lo comentan y comparten sus historias. Incluso en los comentarios de las noticias sobre catástrofes naturales, se puede ver lo ansiosas y preocupadas que están las personas respecto a esto, y el tipo de respuesta que evoca en cada persona afectada de cualquier parte del planeta.

También nos gustaría agradecer sinceramente a nuestros espectadores sus atentos, reflexivos y muy sinceros comentarios bajo el vídeo. Gracias por mostrar su apoyo y simpatía a quienes ya han sufrido cataclismos. 

Pero lo extraño es que muchas personas registran acontecimientos individuales, pero no los unen en una visión global. Ven las consecuencias, pero no piensan en las causas.

Y lo más importante, no ven una salida. Pero la hay, y de eso trata cada uno de nuestros vídeos.

¿Por qué es así? ¿Quizá todo el mundo espera que un día se enciendan las noticias y ya haya una solución? ¿O mejor aún, que los cataclismos ya no amenacen nuestro planeta?

Pero no funciona así. Sobre el problema de los desastres naturales, las verdaderas causas y soluciones comenzarán a hablar seriamente desde las altas tribunas, sólo si la propia gente exige respuestas y acciones.

Hasta ahora, sólo unas pocas personas, científicos, investigadores y voluntarios están llevando esta información al público. Nos alegra estar entre los que no callan. Y esperamos que ustedes se unan a nosotros.

Puede ver la versión en vídeo de este artículo aquí:

Dejar un comentario
SOCIEDAD CREATIVA
Contactar con nosotros
[email protected]
¡Ahora mismo cada uno realmente puede hacer mucho!
¡El futuro depende de la elección personal de cada persona!