Cada vez más a menudo somos testigos de lo que antes parecía imposible.
Ríos de granizo de medio metro de profundidad en España. Tragedia turística en los cielos de Turquía. Comportamiento inusual de un tifón en Asia.
En Rusia, las tormentas han alcanzado un nuevo nivel: los vientos han adquirido la fuerza de los huracanes tropicales. En Estados Unidos, los torrentes de agua arrastran coches con personas dentro, causando más de una docena de víctimas mortales.
¿Qué está provocando esta serie de anomalías naturales? Este artículo cubre los acontecimientos más dramáticos de la semana pasada, del 11 al 17 de junio de 2025, y explora las causas subyacentes, de las que no se habla oficialmente.
Desde el 13 de junio, fuertes tormentas con lluvias torrenciales y granizo han azotado las provincias de Zaragoza y Teruel, en el noreste de España. En el municipio de Zaragoza cayeron hasta 35 l/m² de precipitaciones.
El aguacero provocó interrupciones en el suministro eléctrico y de agua en las ciudades afectadas de la región: Azuara, Moyuela, Letux, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Azaila, y Vinaceite.
Un repentino desbordamiento del río convirtió las calles de Azuara en furiosos torrentes. El agua subió tan rápidamente que la gente apenas pudo escapar a los tejados de sus casas. Algunas familias, sobre todo con niños y ancianos, quedaron atrapadas en sus propias casas, de donde fueron evacuadas por los equipos de rescate.
Fuertes aguaceros provocaron la inundación de viviendas en España
En un centro médico, un doctor quedó atrapado solo en el interior del edificio, a oscuras y con el agua hasta el cuello, durante tres horas. Una enfermera, que se encontraba en una habitación inundada casi hasta el techo, intentó sin éxito romper el cristal para salir al exterior. Afortunadamente, los bomberos llegaron a tiempo.
Incluso días después, algunas calles de Azuara seguían casi intransitables, y se espera que las reparaciones de los puentes y carreteras dañados por las tormentas y las fuertes lluvias duren hasta seis meses y cuesten aproximadamente seis millones de euros (6,5 millones de dólares), según Octavio López, Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón.
El 15 de junio, un temporal azotó la provincia de Albacete, en el sureste de España.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el municipio de La Roda recibió 3,5 veces la precipitación media mensual en sólo 15 minutos, con un total de 70 mm de precipitación (la media mensual para junio es de 22,6 mm).
Los aguaceros fueron acompañados de fuerte granizo, en algunos lugares de hasta 7 cm de tamaño. Las calles se llenaron de ríos de granizo de hasta 50 cm de profundidad, que arrastraron fácilmente coches y contenedores de basura.
Fuertes lluvias con granizo inundaron las calles del municipio de La Roda, provincia de Albacete, España
Cientos de kilogramos de hielo dañaron casas residenciales, infraestructuras municipales y obstruyeron las tuberías de alcantarillado. También se vieron afectados muchos cultivos agrícolas, como cereales, uvas y almendras.
En la mañana del 15 de junio se produjo un incidente en la provincia turca de Aksaray: dos globos aerostáticos que despegaron del valle de Ihlara -una de las zonas turísticas más famosas y populares de Turquía- perdieron el control y se estrellaron contra el suelo uno tras otro.
Un globo aerostático que transportaba turistas perdió el control y se estrelló contra el suelo, provincia de Aksaray, Turquía
Según testigos presenciales, los globos primero empezaron a temblar en el aire, luego perdieron repentinamente altura y se estrellaron sin control contra el suelo.
El primer accidente se produjo cerca del pueblo de Gozlukuyu. Como consecuencia del aterrizaje forzoso, el piloto murió en el lugar y 19 pasajeros resultaron heridos, dos de ellos gravemente.
Como consecuencia del segundo accidente, ocurrido cerca de la localidad de Belisırma, 12 turistas sufrieron heridas leves.
Según la Oficina del Gobernador de Aksaray, la causa preliminar de los accidentes fue un cambio repentino de las condiciones meteorológicas y un aumento de la velocidad del viento.
Debido a la tragedia, se han suspendido temporalmente todos los vuelos en globo aerostático en la región, y se ha pospuesto el festival previsto para finales de junio.
En la noche del 12 de junio, el centro de Texas, en Estados Unidos, fue azotado por lluvias torrenciales que provocaron una de las inundaciones más destructivas de las últimas décadas.
El principal impacto de la catástrofe recayó en San Antonio, una de las mayores ciudades de Texas. Aquí cayeron 150 mm de precipitación en pocas horas (con una media mensual para junio de 79,3 mm), con casi 100 mm caídos en sólo una hora.
La situación fue especialmente crítica en el noreste de la ciudad. Aquí el nivel de agua en el río San Antonio subió rápidamente, de 1 m t a 7,6 m t en 2 horas, lo que es comparable a la velocidad de las inundaciones durante los huracanes tropicales.
Las aguas arrastraron coches. Diez personas fueron encontradas aferradas a árboles a 1,5 km del lugar donde habían sido arrastradas por la corriente. Trece personas murieron, la mayoría al no poder escapar de sus vehículos, arrollados por la potente corriente.
En los condados vecinos también se produjeron inundaciones a gran escala que provocaron el cierre de decenas de carreteras, puentes y cruces.
Inundación destructiva que se cobra vidas humanas, estado de Texas, EE. UU.
Los aguaceros fueron acompañados de fuertes tormentas eléctricas y tornados.
El 11 de junio, una tormenta con fuertes lluvias, granizo y vientos de hasta 90 km/h azotó el distrito de Beryozovsky, en la provincia de Tyumen. El asentamiento de Beryozovo se vio especialmente afectado. Apenas diez minutos de furia de la catástrofe provocaron daños en casas, edificios administrativos, árboles derribados y patios de recreo destruidos. Un niño resultó herido por una placa de metal arrancada de un tejado.
Los residentes locales señalan que en toda su vida nunca habían visto una tormenta tan potente.
El 12 de junio, las regiones del sur de Rusia se vieron afectadas por el mal tiempo. Se vieron afectados los territorios de Stavropol y Krasnodar y las repúblicas del Cáucaso Norte.
En la República de Chechenia y Daguestán los vientos huracanados alcanzaron los 144 km/h. Más de 100 poblaciones se quedaron sin electricidad. Los tejados de los edificios, los árboles y las vallas publicitarias no pudieron resistir la violenta tormenta.
En la ciudad de Kaspiysk, República de Daguestán, se derrumbó el escenario del estadio Anzhi Arena.
En Shali (República de Chechenia), los muros derribados por el viento causaron la muerte de tres personas y dejaron heridas a otras dos.
En Ingushetia, vientos de hasta 126 km/h dañaron las líneas eléctricas y los tejados de escuelas, hospitales y casas residenciales. 10.000 hogares se quedaron sin electricidad. Casi 2000 hectáreas de cultivos quedaron destruidas.
Ráfagas de viento arrancaron el tejado de un edificio de apartamentos en la República de Ingushetia, Rusia
Parte de la ciudad de Vladikavkaz se quedó sin agua caliente debido al apagado de las calderas durante la tormenta.
En las ciudades de Baksan y Chegem, en la República de Kabardino-Balkaria, cayó granizo del tamaño de un huevo de gallina.
En Stavropol Krai, las calles de Stavropol y Kislovodsk se convirtieron en furiosos torrentes; algunos coches quedaron sumergidos bajo el agua.
Las fuertes lluvias inundaron las calles de Stavropol, las carreteras de la ciudad se convirtieron en ríos, Rusia
En Yessentuki, ocho subestaciones eléctricas fallaron debido al aguacero; varios distritos se quedaron sin electricidad.
En la región de Krasnodar cayó granizo en los distritos de Ust-Labinsky, Seversky, Krymsky, Labinsky y Mostovsky. El pueblo de Stavropolskaya se vio especialmente afectado, donde cayeron del cielo granizos del tamaño de pelotas de tenis. Según testigos presenciales, los trozos de hielo rompieron ramas de árboles y destruyeron huertos.
Pocos días después, los días 15 y 16 de junio, la costa del Mar Negro fue azotada por un temporal.
En Anapa, granizo de hasta 3 cm de diámetro dañó huertos y jardines.
En Novorossiysk, un aguacero inundó las carreteras.
Sochi fue la más afectada. En el asentamiento de Kichmay, el 15 de junio, cayeron precipitaciones equivalentes a más de un mes: 106,6 mm. (la media mensual es de 106 mm).
Las lluvias torrenciales inundaron Sochi, convirtiendo la ciudad balneario en una zona catastrófica, Rusia
En plena temporada turística, se cerraron las playas. En algunas partes de la ciudad, el agua subió casi 2 m. la corriente arrastró coches y se inundaron casas y comercios.
Cerca de la bajada del paso Mamaysky se produjo un deslizamiento de tierra: la carretera quedó bloqueada por enormes rocas y árboles.
En el asentamiento de Dagomys, debido a las lluvias torrenciales, el río Ira se desbordó e inundó un tramo de la carretera federal A-147 Dzhubga-Sochi, lo que provocó atascos de varios kilómetros.
El 16 de junio, en las montañas, en la estación de Rosa Khutor, cayó nieve y la temperatura bajó a 0 °C.
El mismo día, en la región de Jabárovsk, en los distritos de Komsolomsky, Solnechny e Imeni Poliny Osipenko, cayó una fuerte granizada.
En el pueblo de Galichnoye, granizos más grandes que huevos de gallina dañaron viviendas, invernaderos y vehículos, y destruyeron cultivos. El suelo estaba cubierto de una capa de hielo de hasta 15 cm de espesor, y la gente despejaba las calles con palas. Testigos presenciales dicen que hace más de 50 años que no se producían fenómenos meteorológicos tan intensos.
Cayó granizo de gran tamaño en Khabarovsk, Rusia
Al mismo tiempo que muchas regiones del país sufrían aguaceros anormales, en 10 distritos de la provincia de Rostov -Azovsky, Belokalitvinsky, Verkhnedonsky, Veselovsky, Zernogradsky, Oktyabrsky, Semikarakorsky, Salsky, Tsimlyansky y Chertkovsky- se declaró el estado de emergencia debido a la sequía.
Más de 500.000 hectáreas de cultivos se vieron afectadas. De ellas, más de 60.000 hectáreas se perdieron por completo.
En la noche del 14 de junio, Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, fue azotada por un fuerte aguacero, que sorprendió por completo a los residentes, puesto que la estación de lluvias en el país ya había terminado y había comenzado la estación de sequías.
Una inundación catastrófica anegó la ciudad de Kinshasa, RD del Congo
En sólo seis horas cayeron 90 mm de precipitaciones, superando las normas diarias incluso para los días más lluviosos del año.
Los aguaceros provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, causando importantes daños materiales y de infraestructuras en todos los municipios de la capital. Carreteras destrozadas, edificios destruidos, puentes dañados: esto es sólo una parte de las secuelas del desastre. Muchos distritos de la metrópolis se quedaron sin electricidad. En la comuna de Matete, más de 500 casas quedaron completamente inundadas.
Por desgracia, también hubo víctimas humanas. En el distrito de Lemba, una corriente de agua derrumbó un muro, matando a un matrimonio, mientras que sus cinco hijos sobrevivieron milagrosamente.
En total, la catástrofe se cobró la vida de 30 personas. Más de 36.000 se quedaron sin cobijo, y el número total de afectados ascendió a 70.000.
El tifón Wutip fue el primero de la temporada y enseguida mostró muchas características atípicas. Se formó en el Mar de China Meridional, aunque los tifones suelen desarrollarse cerca de las costas de Filipinas.
En China, Wutip tuvo consecuencias devastadoras en las regiones meridionales del país: las provincias de Hainan, Guangdong, Guangxi, Jiangxi, Zhejiang y Hunan, entre otras, quedaron bajo la influencia del tifón.
China sufrió las inundaciones causadas por el tifón Wutip: el agua anegó ciudades y casas residenciales
La noche del 13 de junio azotó la costa de la ciudad de Dongfang, en la provincia de Hainan, con la fuerza de una tormenta tropical.
En el distrito de Sanya, en la isla de Hainan, cayeron 664,8 mm de precipitaciones.
Y durante el día del 14 de junio, Wutip volvió a tocar tierra, esta vez en la provincia de Guangdong, provocando lluvias extremadamente intensas.
En 83 ríos de todo el país, el nivel del agua superó marcas críticas.
Tras las lluvias y las inundaciones, se produjeron deslizamientos de tierra y aludes de lodo. En la noche del 14 de junio, se produjo un deslizamiento de tierra en el pueblo de Shapo, condado de Luchuan, provincia de Guangxi. Desgraciadamente, tres personas quedaron sepultadas por la tierra y murieron.
Los expertos señalaron que este año el primer tifón se formó en junio, es decir, 2,5 meses más tarde de lo habitual.
Según el Observatorio Meteorológico Central, la fecha media del primer tifón de la temporada es el 25 de marzo. Pero para el territorio de China, Wutip se consideró relativamente temprano, ya que estadísticamente la llegada media del “primer tifón” se produce el 27 de junio.
En Vietnam, aunque el tifón no alcanzó las costas del país, su periferia occidental trajo lluvias torrenciales del 11 al 13 de junio en las provincias centrales.
El 12 de junio, en el Parque Nacional de Bach Ma, provincia de Thua Thien Hue, cayeron 884 mm de precipitaciones en un solo día, un récord desde 1976.
El tifón Wutip provocó inundaciones a gran escala en Vietnam
Y algunas estaciones meteorológicas registraron más de 300 mm de lluvia en sólo seis horas.
Según el Centro Nacional de Predicción Hidrometeorológica de Vietnam, el nivel de las aguas de los ríos de la región central se convirtió en el más alto para el mes de junio de los últimos 30 años.
Se inundaron más de 3500 casas y 88.000 hectáreas de campos. Decenas de tramos de carreteras nacionales y provinciales quedaron anegados y sumergidos. Por desgracia, las inundaciones causaron la muerte de 11 personas (hasta el 14 de junio).
En Tailandia, la tormenta tropical Wutip tampoco tocó tierra directamente, pero trajo lluvias torrenciales y fuertes vientos al país, causando daños en varias provincias: Yasothon, Sakon Nakhon y Trat.
Tailandia sufre inundaciones tras los aguaceros provocados por la tormenta tropical Wutip
Desde el 12 de junio, los aguaceros han provocado la erosión del suelo y la destrucción de carreteras. En muchas casas, los muros se derrumbaron y las aguas inundaron las zonas residenciales. Las crecidas repentinas causaron graves daños en tierras agrícolas y granjas.
El 14 de junio ocurrió una tragedia en el pueblo de Khlong On, distrito de Bo Rai, provincia de Trat: durante una fuerte tormenta, un árbol cayó sobre una casa y la destruyó por completo. Dentro había un niño de 10 años que murió bajo los escombros.
Laos y Camboya también se vieron afectados por la tormenta tropical Wutip. Tres días de lluvias torrenciales provocaron inundaciones generalizadas que sumergieron viviendas y campos, mientras que muchas carreteras quedaron arrasadas e intransitables.
La tormenta tropical Wutip provocó graves inundaciones en Camboya
¿Por qué aumentan ahora tan rápidamente las catástrofes naturales? La razón principal es un ciclo astronómico en el que entra el Sistema Solar cada 12.000 años. Durante este periodo, todos sus objetos, incluida la Tierra e incluso el Sol, reciben energía adicional de la influencia cósmica externa.
Este exceso de energía calienta aún más el núcleo de nuestro planeta, intensificando el movimiento del material fundido en el interior. Como consecuencia, el magma asciende activamente, aumenta la actividad tectónica y volcánica, los océanos se sobrecalientan y la atmósfera se vuelve más húmeda e inestable.
Todo ello desencadena una reacción en cadena: de ahí los terremotos, las anomalías meteorológicas y los cambios climáticos repentinos que se producen con mayor frecuencia.
Muchos de estos fenómenos son nuevos para la humanidad, y la ciencia moderna se esfuerza por responder con prontitud a su escala y rápido crecimiento.
Nos enfrentamos a procesos nunca vistos, lo que significa que se necesitan nuevos enfoques. Sólo la consolidación de conocimientos y esfuerzos a escala mundial puede ayudar a encontrar soluciones reales. La ciencia debe adaptarse rápidamente y responder adecuadamente a estos nuevos retos.
Ya se han dado los primeros pasos: los métodos y soluciones técnicas propuestos por la comunidad científica de ALLATRA y probados en Siberia han demostrado su eficacia y podrían en los próximos años ayudar a mitigar y estabilizar el aumento de las catástrofes climáticas en el planeta.
Sin embargo, depende de las personas que estas tecnologías se apliquen en todo el mundo en beneficio de toda la humanidad.
Vea la versión en vídeo de este artículo aquí:
Dejar un comentario