Del 17 al 23 de mayo de 2025, representantes del proyecto internacional Sociedad Creativa ofrecieron ponencias en conferencias científicas, participaron en mesas redondas y llevaron a cabo reuniones y talleres en universidades y organizaciones públicas de todo el Reino de Marruecos.
Los debates se centraron en la actual crisis climática y medioambiental, el impacto de los microplásticos en la salud humana y el entorno, y la influencia del contenido mediático destructivo en el bienestar mental de los jóvenes. Se prestó especial atención a la importancia de fomentar la responsabilidad social y construir una cultura que priorice el valor de la vida humana.
17 de mayo, Fez — Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Facultad de Letras y Ciencias Humanas – Dhar El Mahraz, Laboratorio de Sociología y Psicología:
Se celebraron encuentros con investigadores, docentes y estudiantes. Los debates se centraron en:
- El impacto del contenido digital nocivo (videojuegos, redes sociales, plataformas mediáticas) en la salud mental de los adolescentes.
- Los riesgos asociados a la contaminación medioambiental por micro y nanoplásticos, y sus efectos sobre la salud mental, la función cognitiva y el desarrollo humano.
18, 22 y 23 de mayo, Kenitra:
Representantes del proyecto participaron en un simposio científico organizado con el apoyo del profesor Mostafa Benramel, presidente de la Asociación Ecological Minarets Association for Development and Climate.
Las ponencias y los debates posteriores se centraron en los siguientes temas:
- El impacto de los microplásticos en la biodiversidad y la salud humana.
- La conciencia medioambiental y el papel de la educación en el desarrollo sostenible.
22–23 de mayo — III Congreso Internacional Enfoque clínico: entre la neuropsicología y la psicología dinámica — de la investigación a la práctica, organizado por la Universidad Ibn Tofail en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Se presentó una ponencia sobre el tema: “El impacto de la contaminación por microplásticos y nanoplásticos en la salud mental y el neurodesarrollo”, con fragmentos del documental científico Trampa para la Humanidad.
19 de mayo, Marrakech — Federación de Ligas por los Derechos de las Mujeres de la Región Marrakech-Safi (FLDF Marrakech-Safi):
Se celebró un encuentro para debatir iniciativas de relevancia social. Los representantes del proyecto Sociedad Creativa presentaron enfoques orientados a crear un entorno seguro y de apoyo, donde la vida humana sea el valor supremo.
El debate se centró en estrategias para fortalecer la estabilidad social, mejorar las condiciones de vida y brindar apoyo a mujeres y jóvenes de la región.
20 de mayo, Rabat — Conferencia en el Centro Africano de Formación e Investigación Administrativa para el Desarrollo (CAFRAD):
Los participantes del proyecto Sociedad Creativa presentaron datos sobre el avance creciente del cambio climático y los desastres, basados en el informe titulado Sobre la progresión de los desastres climáticos en la Tierra y sus consecuencias catastróficas. También se ofreció una ponencia sobre el impacto de los micro y nanoplásticos en el medio ambiente, el calentamiento de los océanos y la salud humana.
Se debatieron posibles soluciones tecnológicas y líneas de investigación científica futura.
21–22 de mayo, Oujda — Congreso Internacional “Cambio climático y adaptación: la base del desarrollo y el fortalecimiento de la resiliencia territorial”, Universidad Mohamed I:
Los participantes del proyecto Sociedad Creativa ofrecieron ponencias sobre las causas y consecuencias de la crisis climática, la migración climática y el impacto de la contaminación por micro y nanoplásticos en la biosfera y la salud humana.
Las presentaciones incluyeron debates sobre posibles soluciones a estos desafíos y subrayaron la necesidad de establecer un Centro Científico Unificado dedicado al desarrollo y aplicación de dichas soluciones.
Como resultado, los organizadores del congreso decidieron distribuir el informe Sobre la progresión de los desastres climáticos en la Tierra y sus consecuencias catastróficas junto con las actas de la conferencia a todos los participantes.
Durante todos los eventos se proyectaron fragmentos de los documentales de divulgación científica Factor Antropogénico en la Muerte del Océano y Trampa para la Humanidad, así como el informe Sobre la progresión de los desastres climáticos en la Tierra y sus consecuencias catastróficas.
Los resultados de muchos años de investigación interdisciplinaria despertaron un gran interés dentro de la comunidad científica de Marruecos, sentando las bases para futuros debates, colaboraciones y esfuerzos conjuntos para encontrar soluciones a nivel global.
Sobre el proyecto Sociedad Creativa
La misión del proyecto Sociedad Creativa es atraer la atención del mundo hacia los desastres naturales globales, estudiar sus causas y encontrar soluciones. Nuestro objetivo es crear condiciones para la cooperación global entre científicos, con el fin de proteger la vida humana, defender los derechos humanos internacionales y prevenir futuros desastres naturales.
Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]