La versión textual de la transmisión “Sociedad Creativa”. Parte 1. 0:00:00 - 00:12:53
Tatiana: ¡Hola, queridos amigos! Hoy en el estudio de “ALLATRA TV” hablaremos con el estimado Igor Mijáilovich Danilov.
Igor Mijáilovich: ¡Hola!
Tatiana: Igor Mijáilovich, nos llegan muchas preguntas de las personas, que están interesadas en cómo vivía la gente hace seis mil o más años antes de los sumerios. Estos son también los tiempos de la Hiperbórea, es decir, inmediatamente después de la Atlántida, cómo se recuperó la gente y cómo era esta sociedad. Porque hoy en día hay muchos ejemplos de que esta sociedad vivió sin guerras, sin conflictos armados, sin explotación de unos por otros, sin pobreza. Es decir, de hecho, la gente vivía muy pacífica y felizmente.
Igor Mijáilovich: Sí, al principio era prácticamente una sociedad ideal, luego fue lo que ahora llamamos una sociedad creativa. Por supuesto, es interesante, pero tengo una pregunta para nuestros amigos a los que interesa esto: ¿qué os dará a vosotros, un simple ejemplo, el conocimiento de cómo vivió alguien? ¿Cómo os ayudará y cómo afectará la vida de vuestros hijos, vuestros nietos, bisnietos, etc.? De ninguna manera. ¿Para qué vivir en el pasado? Construyamos el futuro. ¿Qué es más importante, de verdad, qué es más importante ¿que vamos a perder el tiempo hablando de cómo vivió alguien alguna vez, o vamos a hacer hoy lo que nos da la vida mañana? ¿Por qué vamos a discutir cómo vivieron antes en una sociedad creativa si podemos construirla ahora? ¿Cómo es mejor? Bueno, en mi opinión... Como quieran. Si quieren, hablemos, no hay problema. ¿Pero cuál es la eficacia de nuestra conversación? ¿Satisfacer la curiosidad de la gente? Pero se olvidarán de ello dentro de un día. De ningún modo cambiará sus vidas. Y es verdad. ¿Cómo cambiará sus vidas, amigos míos? No lo hará.
Igor Mijáilovich: Pero podemos cambiar la vida, y podemos hacer del mundo un lugar mejor. ¿No es así? Volvamos a la transmisión “La Verdad y la cizaña”, porque allí hemos revelado las leyes básicas: la formación de la imagen, nuestra atención, el poder de nuestra atención, su inversión... donde la ponemos, eso es lo que realizamos. Sí, ahora estamos divididos. Bueno, así es como funciona el sistema, que todos debemos vivir, como se dice, con nuestras propias ideas, con nuestras imágenes, sin unidad. Es por eso que hemos estado viviendo como animales durante 6.000 años, como has señalado, desde la época de Sumeria hasta hoy. Pero podemos cambiarlo todo, e incluso podemos construir una sociedad ideal, por no hablar de una sociedad creativa. ¿Es eso cierto? Hablemos de ello. Bueno, es más útil.
Tatiana: Está bien, Igor Mijáilovich. Solo, francamente, me preparé para la transmisión con el enfoque histórico, sobre cómo fue y cómo vivió la gente en aquellos tiempos, así que... Pero realmente usted dice lo correcto. Ahora entiendo que el vector de nuestra conversación está cambiando un poco en otra dirección, en la dirección del futuro, porque estoy de acuerdo con usted (Igor Mijáilovich: ¿Y qué es más valioso?), que no nos sirve este pasado (Igor Mijáilovich: Para nada en absoluto) realmente.
Igor Mijáilovich: El pasado ya se ha ido, y ahora hablaremos sobre lo que no existe. ¿O vamos a hablar de lo que podría ser? Y depende de nosotros, será o no. ¿Qué es mejor?
Tatiana: Bien. Yo tengo 8 Fundamentos de la Sociedad Creativa entonces.
Igor Mijáilovich: ¿Ves?
Tatiana: Igor Mijáilovich, antes de pasar a los Ocho Fundamentos, me gustaría saber esto: ¿Qué es en general una Sociedad Creativa? ¿Cómo la ve usted? ¿En quién está enfocada esta sociedad?
Igor Mijáilovich: En el ser humano. Sociedad Creativa en mi opinión… Por supuesto, cuántas personas, tantas opiniones hay, pero nuevamente, una Sociedad Creativa, es simple, es muy cómoda y conveniente para las personas. ¿Por qué? Porque se centra en los beneficios y libertades de la persona. Y esa es la esencia de una sociedad creativa. Allí no hay mentiras, no hay engaño, y lo más importante, no hay poder, porque todo el poder pertenece al ser humano. No hay superestructuras sobre él, ese es el punto. Y mira cuántas guerras, revoluciones, todo clase de rebeliones de la gente tenemos. ¿Sí? ¿Y qué estamos buscando siempre? ¿Por qué nos enfrentamos el uno al otro?
Tatiana: En búsqueda de la felicidad, en búsqueda de la sociedad ideal, de la libertad.
Igor Mijáilovich: La libertad y todo lo demás. ¿Y qué estamos construyendo? Lo mismo. Se dice: es imposible matar a un dragón (Tatiana: Usando los mismos métodos). Al derrotar al dragón, tú mismo te conviertes en un dragón. ¿Por qué? Una pregunta simple. Porque el mismo formato de consumo dicta este escenario. ¿Verdad? Por ejemplo, las personas hacen una revolución, ellos aspiran a lo mejor, la gente se levanta. Pero, al poder llegan los mismos tiranos que nuevamente nos manipulan de la misma manera, y nosotros no obtenemos nada. ¿Por qué? Porque esa es la ley del sistema de consumo. Así es como está formado, y así será, porque nos quedamos divididos, seguimos teniendo nuestros propios intereses y, lo más importante, vivimos por los leyes de los animales. ¿Sí? Es decir, nosotros nos tratamos el uno al otro igual como los animales. Bueno, aunque tenemos leyes prescritas: las está creando ONU, otras organizaciones; ellos declaran cómo deberíamos vivir. Pero todas estas declaraciones no funcionan. ¿Por qué? Porque el formato del consumidor domina, es decir, el formato inhumano en relaciones de una persona a la otra.
¿Se puede cambiar eso? Fácilmente, mis amigos. Todo depende de nosotros. ¿Y volvemos a qué? A la unidad de nuestra atención, dónde la ponemos todos juntos. Si queremos vivir bien, si queremos vivir con dignidad humana, entonces es en esto en lo que debemos invertir nuestra atención, es decir, nuestro tiempo, nuestras fuerzas para construir un futuro para nosotros mismos y, digamos, para nuestros hijos y descendientes.
Y, considerándolo, hoy en día, en realidad es muy fácil construir una Sociedad Creativa. Diré así: si realmente lo queremos, y todos los que entendieron el significado y la esencia de la sociedad creativa de la que hablaremos ahora, entonces, es posible construirla en diez años. Diez años (Tatiana: Genial), y viviremos en esta sociedad creativa. Pero, de nuevo, depende de las personas, de sus deseos, de sus aspiraciones. Si no hacer nada y poner esperanzas en alguien, que alguien lo hará, no va a construirse, porque la Sociedad Creativa, es la tarea de todas las personas. Esto no es solo un asunto de, digamos, algunos compañeros ideológicos que deben hacer algo a alguien, sino es el asunto de todos y cada uno, este es nuestro asunto. ¿Correcto?
Tatiana: Sí.
Igor Mijáilovich: Ese es el punto. Entonces, todos juntos lo haremos.
Igor Mijáilovich: En cualquier caso, habrá sociópatas, es decir, enemigos de la humanidad, digamos, que se interpondrán en el camino de una sociedad creativa. ¿Por qué? Bueno, en primer lugar, se arruinaran sus planes para construir su propio imperio, para que puedan reinar, y la gente les sirva como esclavos. Bueno, hay tales personas enfermas. Sí, incluso son inhumanos, ni siquiera se les puede llamar los humanos. Si una persona se opone a la humanidad para satisfacer sus ambiciones y deseos personales, pierde el estatus de Persona. Ya no es Humano, es una bestia. Ya es tan peligroso como, disculpen, un animal peligrosamente enfermo.
Por ejemplo, un perro rabioso: ¿es útil o peligroso para la humanidad? ¿Se puede soltarlo en el lugar donde están las personas? (Tatiana: Por supuesto que no) Por ejemplo, la gente en el parque está descansando, y nosotros soltamos a un animal enfermo e insalubre, un doberman o un bull terrier infectado con rabia, en la etapa de agresión, y lo liberamos. ¿Es una acción buena o mala?
Tatiana: Por supuesto que es mala, sí.
Igor Mijáilovich: ¿Qué se debe hacer?
Tatiana: Aislar, naturalmente, por supuesto.
Igor Mijáilovich: Para que no haga daño a la gente. ¿Es correcto? Correcto. Y cualquiera que se oponga a la sociedad creativa, es decir, se dirige contra el ser humano, ¿es diferente de este animal enfermo? Honestamente hablando. Esto es sobre lo que vale la pena pensar. ¿Verdad? Después de todo, ninguna persona sana normal nunca se opondrá a una sociedad creativa. ¿Por qué? Ahora lo explicamos.
¿Qué es una sociedad creativa? Existió, como dices, hace 6.000 años aun. Bueno, hace 6.000 años terminó su existencia, digamos. No vamos a volver, ya hemos hablado de esto, cómo sucedió, qué pasó y por qué la sociedad ideal pasó a ser creativa. Tuvo lugar un proceso de degradación. Y luego la sociedad creativa se convirtió en un formato de consumo, donde el hombre es un lobo para el hombre. Ya hemos hablado de ello.
Igor Mijáilovich: Hablemos de lo que es realmente hoy en día una Sociedad Creativa. Eso es lo que toda la gente quiere. Hemos realizado muchasencuestas a lo largo de varios años en todo el mundo. Y todas las personas sinceramente dicen lo mismo, que quieren vivir en paz, quieren vivir en amor, respeto mutuo, libertad. No quieren que haya alguna superestructura sobre ellos que los administre. ¿Qué se implica en estos superestructuras? Cuando un pequeño grupo de personas, digamos, usurpa todos los derechos y beneficios de toda la humanidad, o de las personas que los eligieron. Y esta renuncia, digamos, a vivir en un formato de consumo, se expresa en el deseo de vivir como una familia en libertad.
Y aquí está la implicación: ¿qué significa la libertad? Después de todo, la libertad es... bueno, veamos la historia, hoy en día: todos luchan por la libertad, por algunos derechos y libertades. ¿Y por qué derechos y libertades luchan las personas en realidad? Precisamente por una Sociedad Creativa; donde todos son iguales y donde todos son libres, donde no hay crimen.
La versión textual de la transmisión “Sociedad Creativa”. Parte 2
Comentarios (1)
Valeria Cristina Valenzuela
10.12.2020 | 15:01Larisa
11.12.2020 | 21:31