Logo Creative Society SOCIEDAD
CREATIVA
unirme

Resumen del Foro "Crisis global. Somos personas. Queremos vivir"

22 de julio de 2022
Comentarios

"Crisis global. Somos personas. Queremos vivir". Este breve y sencillo título contiene una increíble cantidad de significados. ¿Qué nos impide vivir bien? ¿Por qué la crisis global se está agudizando en nuestro mundo? Personas de todo el mundo respondieron a estas preguntas con sinceridad y sin censura durante las 11 horas de emisión. Científicos, investigadores, periodistas, especialistas, economistas, profesionales de la salud y gente común: voluntarios. No tuvieron miedo de decir la verdad a toda la humanidad.

La información impactante sobre el estado real de las cosas en el planeta puede hacer reflexionar incluso a los escépticos sobre el futuro próximo.

Las guerras continúan haciendo estragos en todo el mundo. Se gastan billones de dólares en armamento y hay que recaudar dinero para tratamientos médicos a través de las redes sociales...

¿Cómo pueden seguir existiendo enfermedades que no tienen cura? Con un nivel de tecnología tal que permite lanzar satélites al espacio y volar a Marte, ¿es la ciencia incapaz de encontrar tratamientos eficaces para el cáncer y otras enfermedades?

¿Por qué algunas personas tienen una vida acomodada y tiran los alimentos frescos mientras millones de personas mueren de hambre cada año?

¿Puede considerarse normal consumir unos 20.000 litros de agua limpia para fabricar un par de vaqueros mientras millones de personas tienen que beber agua contaminada con heces?

La lista de estas preguntas puede ser bastante larga. Estamos seguros de que tienes algo que añadir.

Estos problemas globales no están ni siquiera cerca de ser resueltos, a pesar de que las organizaciones internacionales de paz y humanitarias con miles de millones de dólares de fondos han estado trabajando en todo el mundo durante décadas. ¿Son realmente archicomplicados para toda la comunidad mundial o es que no existe tal objetivo: acabar con el sufrimiento?

La verdad es que la gente común de diferentes países puede unirse, cooperar y cambiar la situación sin que sean oligarcas, políticos y funcionarios los que rompan los esquemas.

Todos estos temas se plantearon en el foro "Crisis global. Somos personas. Queremos vivir" el 7 de mayo de 2022. La escala es impresionante: el Foro atrajo a participantes y oyentes de 180 países de todo el mundo, ¡con interpretación simultánea a más de 100 idiomas!

Lo que unió a todas estas personas fue su comprensión de la situación crítica de la humanidad, de nuestro planeta, y la necesidad de actuar lo antes posible.

La principal amenaza

El cambio climático es algo objetivo, evidente y real. Cuando las catástrofes naturales destruyen ciudades enteras en pocos minutos, no puedes simplemente ignorarlo.

  • Inundaciones récord en Brasil (diciembre 2021 - mayo 2022). En sólo cuatro meses de este año, el noreste de Brasil ya ha registrado más precipitaciones de las previstas para todo el año. En diciembre, el estado de Bahía recibió las lluvias de un mes en sólo dos días. El resultado: dos presas se rompieron. 67 ciudades se inundaron.
  • Varios días de fuertes lluvias provocaron una serie de inundaciones repentinas en Malasia (diciembre de 2021).
  • La erupción del Semeru en Indonesia (diciembre de 2021). Fue una sorpresa mortal para los habitantes de Java. La gente no fue informada del peligro inminente. 11 pueblos quedaron sepultados bajo la ceniza y la lava endurecida en cuestión de horas.
  • Súper tifón Rai en Filipinas (diciembre de 2021). Los expertos advirtieron a la población sobre un tifón de categoría 2 a 3, pero cerca de las islas la tormenta aumentó drásticamente hasta la categoría 5, que es la máxima. La gente no estaba preparada para una catástrofe natural de tal fuerza.
  • Tornados anómalos en Kentucky, Estados Unidos (diciembre de 2021). El tornado recorrió casi 400 kilómetros. Para Kentucky fue el más destructivo de su historia. Diciembre no es un mes típico para un tornado, especialmente de esta magnitud. Pero en el 2021 el número de tornados de diciembre batió todos los récords, 8 veces por encima de la media. Marzo del 2022 continuó con las aterradoras estadísticas sobre el número de tornados en Estados Unidos. Ese mes se registraron 226 tornados, lo que supone el récord histórico desde que se iniciaron las observaciones.
  • Tormentas en Europa (febrero de 2022). El número de tormentas en Europa crece cada día: sólo en el último año y medio, 33 tormentas golpearon a los residentes de los países europeos. Es exactamente el mismo número que hubo durante los nueve años que van del 2010 al 2018.

En los últimos 10 años, los daños causados por las catástrofes climáticas han ascendido a 2.811.000.000 dólares y el número de refugiados se ha duplicado. ¡En 2020, esta cifra alcanzó a 82.400.000 personas!

Refugiados y trata de personas

Los campos de refugiados son una fuente de ingresos tanto oficiales como extraoficiales, para quienes trabajan en los propios campos y para quienes trabajan para organizaciones internacionales. Es imposible detener este monstruoso negocio en un formato consumista, porque hay una demanda infinita. Las autoridades estatales están implicadas.

Del discurso de Mouhannad Abdulqader, cirujano jefe y subdirector general de Relaciones y Colaboración de la asociación de médicos independientes "IDA-Turkiye":

"Los refugiados y los desplazados internos... Necesitan refugio, necesitan alimentos, necesitan atención médica. Necesitan muchas cosas. Pero no, "nosotros" (las organizaciones) no tenemos ningún interés en esto. La labor humanitaria está ahora politizada. Literalmente".

Hasta ahora, la gente ha vivido en campos de refugiados durante generaciones y no ha podido escapar del horror descrito por una refugiada de Bangladesh:

"Sí, de hecho ahora parece que han pasado más de 30 años. Durante 30 años no hemos podido vivir como seres humanos. No hay ningún lugar en este mundo donde podamos vivir con seguridad.

Resulta que nuestra vida en este campo de refugiados es aún más horrible que la de los prisioneros. Cuando las personas se convierten en prisioneros, se les asigna un abogado para que puedan evitar el castigo. Pero llevamos más de 30 años viviendo aquí como prisioneros y no hay un solo abogado para nosotros en todo el mundo..."

Las personas, privadas de sus derechos, de su vivienda, de sus medios de subsistencia, que se encuentran en condiciones difíciles, se convierten en objetivos fáciles de ser utilizados en el negocio "sucio".

El mercado negro obtiene beneficios multimillonarios con el dolor humano. Hoy, la trata de personas, el tráfico de órganos, no es una "leyenda urbana", hoy un humano es una mercancía.

Piénsalo, ¡tú eres una mercancía!

No podemos continuar haciéndonos con la vista gorda ante esta situación, opina Weza Solange, presentadora de televisión, productora y fundadora de WS Consulting de Sudáfrica:

"La crisis de la trata de personas aumenta cada día más. Las autoridades no parecen hacer nada al respecto. Abres el periódico, pones las noticias, pero no te enteras de los miles de personas que desaparecen a diario. La trata de personas es otra forma cruel de quitarle valor a las vidas humanas. Necesitamos dejar de ser indiferentes y abrir los ojos. Muchas veces, la única razón por la que el mal es tan audaz es porque sabe que nadie del lado bueno va a intentar hacer nada. Si no queremos vivir en una sociedad llena de miedo, ¡somos nosotros los que tenemos que unirnos y empezar a aplicar estos cambios!"

Servicio de Emergencia Unificado

¿Cuántos fenómenos anormales deben ocurrir para que la gente empiece a pensar? El clima está borrando a todo el mundo de la faz de la Tierra, no separando a los pobres de los ricos. Pero hoy en día la gente ya se ha enfrentado al hecho de que los servicios de emergencia no son capaces de prestar asistencia a tiempo a todas las víctimas de las catástrofes. Los participantes del proyecto “Sociedad Creativa” se pusieron en contacto con expertos de todo el mundo para saber si nuestra sociedad está preparada para las catástrofes naturales.

Pancho Ramírez, socorrista, Filipinas: "Todos somos objetivos y todos somos víctimas. Eso ya es una realidad. No se puede decir "No, a mí no me va a afectar porque soy rico". Un tifón no elige su camino y no evita las casas de los millonarios... Toda catástrofe debe ser estudiada para comprender el poder de sus posibles consecuencias".

Hoy en día, la mitad de los países ni siquiera cuentan con sistemas de previsión de riesgos. Y los sistemas de previsión han demostrado ser un fracaso.

En una sociedad de consumo, la desunión y los procedimientos burocráticos hacen imposible salvar vidas con eficacia.

Debe haber un servicio de emergencia único y global, de respuesta inmediata para coordinar estratégicamente a los especialistas y enviar rápidamente los equipos necesarios para salvar miles de millones de vidas. ¡Incluida la tuya!

El valor económico de la paz

En el foro internacional en línea "Crisis global. Somos personas. Queremos vivir", se dio a conocer una cifra impactante sobre el dinero que se gasta en nuestro planeta. Se extrajo del informe del Instituto para la Economía y la Paz "El valor económico de la paz 2021":

"La sociedad de consumo en la que vivimos ahora, nos cuesta anualmente más de 14 billones de dólares, gastados precisamente en conflictos".

Esto incluye las guerras y el terrorismo, la esclavitud, el coste del crimen para las empresas, la violencia doméstica, el coste de los servicios de inteligencia, el coste de iniciación, restauración y repercusiones de la violencia contra la humanidad.

¿Cuánto es eso, 14 billones de dólares? Si se apila un billón en billetes de 100 dólares uno encima de otro, se obtiene una pila de 1015 kilómetros de altura. Eso es dos veces y media la altura orbital de la Estación Espacial Internacional. Es una cantidad increíblemente enorme de dinero que se gasta en matarse unos a otros, en cosas que nadie necesita. ¿Estamos locos? ¿Es esta la vida que soñamos y el tipo de mundo en el que queremos vivir?

Crisis del agua

Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, se avecina una crisis del agua a gran escala. En la actualidad, una de cada tres personas del planeta no tiene acceso a agua potable. Un niño muere cada dos minutos por enfermedades relacionadas con el agua contaminada y dos mil millones de personas en todo el mundo utilizan fuentes contaminadas con heces. En 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.

Sin embargo, la humanidad ya dispone de toda la tecnología innovadora para que todo el mundo no tenga sed. Pero en el formato consumista actual de la sociedad, se gastan billones de dólares en matar a la gente. ¡¿Mientras que crear una vida cómoda para todos resulta caro?!

Hambre

El mundo actual es un teatro del absurdo. Cada noche 811 millones de personas se acuestan con hambre y ya hay 38 países al borde de la inanición. Pero mientras en un lado del planeta mueren miles de personas de hambre cada día, en el otro lado se tiran más de 2,5 millones de toneladas de alimentos cada día antes de que lleguen a los estantes de las tiendas.

Si distribuyéramos estos alimentos entre los desnutridos, ¡cada persona necesitada recibiría 3,5 kilos de comida al día!

En una sociedad de consumo, el hambre es la perspectiva de todos. En la Sociedad Creativa, ninguna persona de ningún país del mundo se acostaría con hambre.

La Sociedad Creativa es nuestra única salida

Puede parecer que no hay salida a todo este absurdo. Pero si hay un problema, hay que resolverlo, no ignorarlo. Y el principal problema actual es el formato consumista de la sociedad.

Mientras tengamos tiempo, hay que aprovechar cada minuto para hacer del mundo un lugar mejor y, en esencia, para preservarlo.

En esencia, el foro no fue sólo la verdad que se escuchó en todo el mundo, sino también una mano amiga tendida a todos. Allí se expresó la forma en que podemos resolver todos los problemas existentes de la humanidad. Esa solución es la Sociedad Creativa.

La Sociedad Creativa no es sólo la única salvación y oportunidad de sobrevivir, sino que es beneficiosa para todos y ofrece enormes perspectivas para toda la humanidad. Pero se necesita de todos y cada uno de nosotros. Ya es hora de ver el foro y tomar medidas para crear un futuro seguro y feliz.

"Recordemos que cada día de inacción en el formato consumista supone la pérdida de oportunidades y de vidas humanas. Mientras que cada día que informemos activamente sobre la Sociedad Creativa es una oportunidad para salvar la vida de las personas y la supervivencia de toda la humanidad. Por lo tanto, ahora como nunca antes, la elección, la verdad y las acciones de cada persona son extremadamente importantes". Estas son las palabras del discurso de Zhanna en el Foro "Crisis global. Somos personas. Queremos vivir".

Dejar un comentario